Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
euskadiko langile komisioak | 26 febrero 2021.
El Área Pública de CCOO de Euskadi ha denunciado la intolerable tasa de temporalidad del personal que trabaja en las administraciones públicas vascas. El sindicato ha manifestado que hay cifras que “llaman la atención a simple vista”, como que Osakidetza tenga un 58% de temporalidad o el elevadísimo número de personal interino que se encuentra en situación de interinidad desde hace al menos 8 años.
A pesar del intento de conciliación, la patronal del sector de fabricación de pastas, papel y cartón de Gipuzkoa y sus empresas, se han mostrado inflexibles y pretenden no respetar el acuerdo recogido en el convenio colectivo. Aducen que el IPC de 2020 ha resultado negativo y que lo detraerán del incremento pactado
CCOO se felicita por el reconocimiento público e institucional que, aunque tardío, supone el impulso de esta iniciativa. El sindicato ha ofrecido su colaboración desde su rol de organización de clase obrera activa, en la clandestinidad, durante las huelgas del año 1976 en Vitoria. CCOO hace un llamamiento a las instituciones impulsoras del Centro Memorial en aras a buscar la aportación a la memoria colectiva desde el mayor número de organizaciones posible. El sindicato quiere poner en valor la aportación al ejercicio activo de la democracia por parte de todas las personas trabajadoras que se organizaron en defensa, no sólo de sus derechos laborales sino de las libertades.
CCOO lamenta el accidente laboral en el que ayer falleció un trabajador del sector forestal en el barrio Usila de la localidad de Ugao. El sindicato considera que la situación del sector forestal es realmente preocupante en lo que a condiciones de seguridad en el trabajo se refiere, puesto que ocupando a una parte muy pequeña de la población trabajadora, la siniestralidad en el sector alcanza proporciones descomunales.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha emitido en fechas recientes una resolución por la que estima que los periodos de baja médica por ansiedad que el trabajador R.G.R. ha atravesado entre el 9 de enero de 2019 y 23 de julio de 2019, así como el posterior iniciado el 26 de julio de 2019 y finalizado el 26 de junio de 2020, constituyen un accidente de trabajo, al derivarse la citada ansiedad de las condiciones laborales. R.G.R. es trabajador de la empresa Harsco Metals Lycrete SA, y desempeña sus tareas en las instalaciones que la empresa Sidenor tiene en Basauri, siendo la primera empresa una subcontrata de la segunda para la actividad de retirada de escoria del horno.
En la mañana de hoy, y a petición de CCOO, se ha celebrado la Mesa General en la que se ha firmado el acuerdo que habilita la posibilidad de disfrutar del contrato de relevo al personal laboral del Gobierno Vasco. De esta manera, el personal que cumpla los requisitos correspondientes durante este año 2021, podrá acceder al mismo en las mismas condiciones en que se venía haciendo durante los dos últimos años. Además, el acuerdo recoge explícitamente la posibilidad de prorrogarlo al año 2022 en función de la legislación vigente.
CCOO y UGT exigen al gobierno subir el SMI, derogar la reforma laboral y la de las pensiones de 2013
CCOO y UGT de Euskadi se han movilizado este jueves ante la Delegación del Gobierno en Vitoria porque consideran que "no hay justificación" para que el Gobierno de Sanchez no suba el SMI y no derogue la reforma laboral y la de pensiones de 2013.La concentración ha dado comienzo a las 11.30 horas cuando los asistentes han desplegado una pancarta en la que se podía leer el lema de la protesta "Ahora sí toca, Orain bai".
CCOO afronta esta negociación con la clara intención de garantizar subidas salariales con un amplio margen por encima del IPC, siguiendo la tónica de los acuerdos precedentes. Firmar una ultractividad indefinida también entra dentro de las pretensiones del sindicato y así lo trasladará a la mesa de negociación.
Loli García, Alfonso Ríos y un nutrido grupo de representantes de CCOO de Euskadi han asistido a la movilización de Ermua cuando se cumple un año del derrumbamiento del vertedero de Zaldibar
Osakidetza no proporcionó ni los materiales necesarios a la celadora ni la información teórica ni práctica sobre prevención de riesgos ante el COVID-19. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) reconoce así los incumplimientos en materia de protección de riesgos en el Hospital durante la pandemia.
Los centros educativos solicitan más PCR inmediatos, mascarillas FPP2 y mayor rapidez en la comunicación de los protocolos de rastreo. En CCOO Irakaskuntza preocupa que las condiciones laborales del personal educativo se vean afectadas en la situación actual, hasta el extremo de no poder realizar su labor en condiciones óptimas. De ahí que solicite al Departamento de Educación una información diaria que incluya la situación sanitaria del personal educativo afectado por el cierre de aulas.
CCOO de Construcción y Servicios de Euskadi ha obtenido un magnífico resultado en las elecciones sindicales de ARABAKO LAGUNTZA consiguiendo 6 delegadas de las 9 que se elegían, obteniendo la mayoría en el comité de empresa.
Los datos de la Epa (INE) para Euskadi en el 4º trimestre de 2020, que continúan marcados por la situación derivada de la pandemia covid-19 sobre el mercado laboral, arrojan un balance negativo para empleo en el año 2020. En el 4º trimestre ni siquiera se habría conseguido recuperar empleo (marca una tendencia negativa en contra de lo señalado por Eustat que señalaba un aumento de 14.200 empleos).
El compromiso de recolocación de personas que han perdido su puesto de trabajo, la renovación del complemento de ERTES para los salarios más bajos, y la creación del grupo de trabajo sobre políticas sociales son tres de las demandas de CCOO de Euskadi que se han aprobado en el marco del diálogo social.
Desde CCOO de Euskadi son muchas las ocasiones en las que se ha apelado al refuerzo de estos sectores que han demostrado ser esenciales durante la pandemia. Esta huelga responde a la más que deficiente respuesta de las administraciones y empresas a las demandas de estos colectivos tan fundamentales.
La federación de Construcción y Servicios de CCOO de Euskadi han solicitado a EUDEL que a través de los ayuntamientos de la CAV, exijan a Osakidetza la inmediata vacunación voluntaria de todas las trabajadoras. Se trata de evitar un riesgo de contagio real ya que estas trabajadoras desempeñan su labor con personas dependientes.
CCOO exige a las empresas de colectividades que evalúen de forma específica el nivel de ruido en los comedores, especialmente los escolares.
La Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social en Bizkaia ha emitido una resolución por la que estima que el periodo de baja médica por ansiedad que ha sufrido la trabajadora M.H.S.C es debido a un accidente de trabajo. M.H.S.C. es trabajadora de la empresa Comercial de Desarrollos Electrónicos SA, empresa que gestiona el salón de juegos TOKA Joko Aretoa, situado en el barrio de Rekalde en Bilbao, concretamente en la calle Gordoniz Nº72. Es en este centro de trabajo donde M.H.S.C. desempeña su tarea como camarera.
CCOO se ha concentrado en la mañana de hoy por la muerte de un trabajador de 35 años en la línea de alta tensión del barrio de Basurto, en Bilbao. El operario, de la empresa Sistem Melesur, que trabaja como subcontrata de Iberdrola, estaba destinado a esa ubicación para labores de apoyo a la plantilla que trabaja habitualmente en el mantenimiento de dicha línea. Mientras desempeñaba los preparativos de seguridad para la labor de mantenimiento, se ha desplomado desde una altura de cuatro metros causándole la muerte.
La dirección provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Bizkaia ha emitido una resolución por la que estima que varios periodos de baja por ansiedad que ha atravesado una trabajadora de la empresa Urar Muskiz SL, son accidente de trabajo, estando originados por la relación conflictiva que existe entre trabajadora y empresa.
CCOO de Euskadi reivindica la aplicación ordinaria de la legalidad penitenciaria a los presos de ETA
Ante la convocatoria de Sare de mañana sábado 9 de enero, CCOO de Euskadi quiere manifestar su coincidencia con las peticiones solicitadas por las y los convocantes. La aceleración de los acercamientos de personas presas por vinculación con ETA a centros penitenciarios cercanos, la excarcelación de personas presas gravemente enfermas, o la efectiva aplicación de la progresión de grados tras la aceptación y cumplimiento de los requisitos legales, son demandas que siguen suscitando un respaldo mayoritario y que CCOO de Euskadi defiende en virtud de la aplicación ordinaria de la legalidad penitenciaria.
CCOO de Euskadi ha lamentado que el programa presentado hoy por el Gobierno Vasco para la recepción de fondos europeos no haya tenido una vocación integradora en su elaboración y confía que en los meses venideros se facilite la participación de las organizaciones sindicales, y el Gobierno Vasco abandone las relaciones bilaterales preferentes con CONFEBASK.
Ante las declaraciones del presidente de Confebask durante la presentación del 'Informe de Coyuntura de Confebask 2020 y previsión de perspectivas', en las que rechaza una subida importante del SMI por considerarla inoportuna, CCOO de Euskadi exige que el Gobierno aborde dicha subida, sin condicionarla a un acuerdo, que, de hecho, convierte el rechazo de la patronal en un veto a esa posibilidad.
El sindicato ha realizado una concentración frente a la delegación de Gobierno Vasco en Bilbao con motivo del registro de la convocatoria de huelga para el próximo 26 de enero. La concentración bajo el lema “Zaintza eta zerbitzu publikoak indartuCuidados y servicios sociales dignos” ha estado encabezada por la secretaria general del sindicato Loli García.
CCOO Construcción y Servicios de Euskadi lamenta de nuevo un accidente laboral que ha costado la vida a un trabajador en las obras de circunvalación en Saratxo (Álava). El trabajador, de nacionalidad portuguesa y empleado en una empresa subcontratada para las labores de encofrado, sufrió un atrapamiento en las tareas de desmontaje de una estructura metálica usada para el encofrado de un paso elevado.
La Mesa General del lunes como lo ha sido durante los últimos años, ha vuelto a ser principalmente una reunión informativa, en la que Función Pública ha vuelto a exponer sus decisiones más que intentar iniciar una negociación.
CCOO de Euskadi y CCOO Navarra han valorado muy positivamente la segunda edición de Euskaraldia, en la que han participado cientos de sus delegados y delegadas, que ha promovido 15 arigunes y que ha acabdo este 4 de diciembre. Asimismo señalan que la implicación de más de 150.000 personas refleja un masivo y transversal impulso al euskera.
CCOO de Construcción y Servicios de Euskadi, junto a las trabajadoras de la limpieza de los centros de educación y de la Universidad de País Vasco, los próximos días 19 y 25 de noviembre reivindicará un convenio digno
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, ha dado la razón a CCOO en su demanda interpuesta a la empresa ZENER Plus, obligando a la readmisión de todas las personas trabajadoras despedidas en pleno estado de alarma, que suponen más de un tercio de la plantilla y obligando a la empresa a abonar los salarios de tramitación desde la fecha de despido hasta la fecha de readmisión.
Euskadiko CCOOk Euskaraldiarekin bat egin du eta bere egoitza nagusietan zein eskualdeetan arreta euskaraz ematea bermatzeko konpromisoa hartu du, espazio hauek kanpo “arigune” moduan identifikatu ditu. Azaroaren 20tik abenduaren 4a arte arigune moduan identifikatu dira euskarazko arreta bermatuta dagoen espazioak, Bilbo, Donostia, Gasteiz, Durango, Ermua, Eibar, Arrasate, Zumarraga eta Zumaia baita beste hainbat atal sindikal.
Datos paro en Euskadi octubre 2020
Los datos facilitados por Lanbide correspondientes al mes de octubre corroboran una recuperación del empleo que ya señalaron las encuestas realizadas por los institutos de estadística. Tras un septiembre que cambió la tendencia (escaso descenso de paro, aumento importante de demandantes, pero aumento de contratación y afiliación), en octubre se acelera la recuperación; ha descendido el número de personas demandantes de empleo (-17.663) tanto de ocupados (-8.952) como de parados (-6.287) y ha aumentado de forma notable la afiliación media a la seguridad social.
La Seguridad Social ha emitido en fechas recientes una resolución por la que reconoce que la dermatitis que presenta J.A.C.F. es una enfermedad profesional debido a la sensibilización originada tras la exposición constante al cromo. J.A.C.F. es trabajador de la empresa de construcción Verticales del Norte SL y también ha desarrollado sensibilización a los productos derivados de la goma, material presente en las botas y guantes de protección. Por todo ello, la Seguridad Social le ha reconocido también una incapacidad permanente total para el trabajo en el sector de la construcción debido a la necesidad de evitar el contacto con ambos productos.
El Juzgado de lo Social Nº1 de Eibar ha emitido en fechas recientes la sentencia 69/2020, por la que se condena a la empresa de Arrasate Cantera San Josepe Bi SL al pago de un recargo del 50% de todas las prestaciones de Seguridad Social al trabajador E.V.M. debido a la ausencia de medidas para la prevención de riesgos laborales.
Los datos de la Epa (INE) para Euskadi en el 3º trimestre de 2020 continúan marcados por la situación derivada de la pandemia COVID19 sobre el mercado laboral y suponen una decepción a las expectativas y deseos depositados en el 3º trimestre del año.Nuestra Comunidad, que se mostró como la menos castigada en el trimestre anterior, aunque con malos resultados, decíamos que sin duda por una estructura productiva diferenciada de las comunidades más castigadas, muestra, en este periodo, una recuperación del empleo (2,3%) más modesta que el conjunto del Estado (3%) pero un agravamiento de las situaciones de desempleo que aumenta un 17,4% siendo uno de los territorios donde más ha aumentado el paro.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Bizkaia ha emitido un informe en el que se requiere a la empresa Tamar Las Arenas SA que proporcione mascarillas tipo FPP2 a la plantilla que esté desempeñado su trabajo en comedores escolares. Dada la gravedad de la situación sanitaria, y con el objetivo de prevenir posibles contagios de COVID-19, el requerimiento habrá de cumplirse por parte de la empresa de forma inmediata.
El TSJPV ha emitido en fechas recientes una sentencia por la que ratifica la condena a la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles SA (CAF) y a la empresa José Manuel Armesto Valcarce (subcontrata de CAF) al pago solidario de una indemnización de 279.937,37 euros para la familia del trabajador Francisco Javier Pérez Hernández.
CCOO firma el convenio del metal de Gipuzkoa tras verse obligada la patronal a modificar el preacuerdo con ELA en materia de igualdad y salud laboral.
CCOO valora como positivo el movimiento de la patronal para tratar de conseguir un convenio que cubra a todas y todos los trabajadores del metal de Gipuzkoa, convenio que no se firmaba desde hace más de diez años.
El Juzgado de lo Social Nº1 de Eibar ha emitido en fechas recientes la sentencia 55/2020, por la que se estima que varios periodos de baja médica por dermatitis eccematosa de párpado que ha atravesado la trabajadora L.E.C.M. son derivados de enfermedad profesional debido a la exposición a productos de limpieza. L.E.C.M. es trabajadora de la empresa Auzo Lagun Sdad. Coop. y ha desarrollado su tarea como limpiadora en cocina en varios centros de trabajo. Finalmente, y debido a la dolencia que presenta, la empresa ha despedido a la trabajadora, estando el despido denunciado y pendiente de sentencia.
CCOO de Construcción y Servicios hace público en Euskadi el Observatorio Sectorial de la Contratación Pública en estos sectores
De los datos recogidos en el informe en Euskadi, se desprende que el tercer trimestre de 2020 (de julio a septiembre), periodo en el que se empieza a recuperar la actividad, las distintas administraciones públicas ubicadas en Euskadi han adjudicado un total de 120 contratos por un importe total de licitación de casi de 42,5millones de euros (42.435.352,43 euros).
CCOO lamenta profundamente esta nueva muerte de un trabajador de 58 años, golpeado por un tubo de acero mientras estaba trabajando en solitario en la granalladora durante el turno de noche del viernes. Fue trasladado inicialmente a la Mutua, que le derivó al Hospital de Basurto. Posteriormente
fue derivado del Hospital de Basurto al Hospital de Cruces por criterio médico. Después de permanecer en cuidados intensivos finalmente murió el sábado.
Los datos facilitados por Lanbide correspondientes al mes de septiembre vuelven a mostrar un importante aumento en el número de personas demandantes de empleo en nuestra comunidad (+10.971) aunque a diferencia del pasado mes los demandantes parados han descendido en (-1.692), poco más de la mitad del incremento del pasado mes (+3.090). Los demandantes ocupados aumentan en 10.852 personas.
El acuerdo logra renovar la protección a las personas trabajadoras con los salarios más bajos, a través de un complemento salarial con una base reguladora inferior a 20.000 euros, a los que abonaría 150 euros o 100 euros mensuales en función de la parcialidad de su contrato.
Sin lugar a dudas, las concentraciones realizadas el pasado viernes en los centros de Atención Primaria han puesto en evidencia el desbordamiento y sobrecarga que sufre la plantilla, el enfado y hartazgo por esta situación y la necesidad de soluciones inmediatas y de calado. Este viernes será el turno de los hospitales, que al igual que sus compañeros/as de la primaria, en su día a día tienen que lidiar con la escasez de medios humanos y materiales.
La Delegación de Trabajo del Gobierno Vasco en Bizkaia ha emitido una resolución por la que condena al BBVA al pago de una sanción de 2.046 euros por la comisión de una infracción grave debido a la vulneración de diversos puntos de la legislación referente a seguridad y salud en el trabajo. La citada vulneración es causa del accidente sufrido por la trabajadora M.J.A.A. en septiembre de 2018 en la oficina que la entidad bancaria tiene en Erandio.
El sindicato denuncia que Mutualia ha mantenido bajo observación por tenosinovitis a una trabajadora de la empresa de limpieza Garbialdi sin emitir parte de baja médica, y a la que finalmente la Seguridad Social le ha reconocido la enfermedad profesional.
CCOO exige a las mutuas que emitan bajas médicas cuando las personas no puedan trabajar por padecer enfermedades profesionales.
La secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García, ha señalado que aunque la jornada de huelga convocada para mañana martes en el sector de la Educación puede no ser "muy popular", está "totalmente justificada", y ha lamentado que se haya dado durante este tiempo una "negación del ámbito de diálogo con los sindicatos" por parte de la Consejería.
A pesar del intento de conciliación, la patronal del sector de fabricación de pastas, papel y cartón de Gipuzkoa y sus empresas, se han mostrado inflexibles y pretenden no respetar el acuerdo recogido en el convenio colectivo. Aducen que el IPC de 2020 ha resultado negativo y que lo detraerán del incremento pactado
Este importante resultado, es consecuencia del trabajo y esfuerzo de la federación y del reconocimiento por parte de los y las trabajadoras del sector al sindicato CCOO, el cual es el más representativo del territorio de Bizkaia gracias al apoyo y respaldo a las candidaturas de nuestro sindicato.
Nuestro sindicato ha conseguido dos delegados de los tres que se elegían en la empresa de seguridad privada INV VIGILANCIA S.L. de Álava. Esta empresa no había tenido hasta la fecha representación sindical en el Territorio Histórico.
El sindicato se ha concentrado este lunes en la plaza del Ayuntamiento de Azpeitia
CCOO Construcción y Servicios de Euskadi ha conseguido unos magníficos resultados renovando el delegado de la empresa Asfaltia y consiguiendo la mayoría en el Comité de Empresa de Tecresa
CCOO Construcción y Servicios de Euskadi como sindicato mayoritario en Bizkaia del sector de la construcción con un 51% de representación, ha firmado el calendario laboral para el 2021 con total de 1.704 horas como recoge el convenio.
En las elecciones sindicales de la empresa de limpieza SENLLE en Álava, CCOO ha renovado las 2 delegadas que tenía en el comité de empresa siendo el sindicato más votado. En estas elecciones el sindicato USO pierde sus dos delegadas quedándose sin representación y las otras tres delegadas han sido repartidas entre los sindicatos ELA y UGT.
El apoyo por parte de las plantillas a los candidatos de CCOO en las elecciones en Loomis y Zantza ha sido mayoritario obteniendo dos delegados más.
CCOO participa en las movilizaciones de las subcontratas y trabajadoras y trabajadores de Osakidetza
Para reivindicar una Sanidad Pública, Universal, de calidad y prestada de forma segura, con condiciones de trabajo dignas, los colectivos de limpieza, ambulancias, comedores y cafeterías de Osakidetza se han concentrado en los tres territorios de la CAPV este jueves 1 de octubre y participarán en la manifestación el día 3 de octubre a las 12:00 en Bilbao. Desde CCOO animamos a la ciudadanía a secundar estas movilizaciones para defender unos servicios públicos de calidad.
El apoyo por parte de las tres plantillas a sus compañeras y candidatas de CCOO ha sido unánime, confiando de nuevo en la labor de nuestro sindicato que lidera la Ayuda a Domicilio desde su creación.
La secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García, ha reclamado una reforma fiscal para aumentar los ingresos y que ha considerado "urgente" en el caso de Euskadi. Asimismo, ha abogado por hacer un "cambio estructural de modelo productivo" tras la pérdida de peso de la industria. En declaraciones a Radio Popular, recogida por Europa Press, García ha analizado el impacto de la pandemia de covid-19 y ha defendido que los servicios públicos "deben ser reforzados y hay que activar planes industriales serios, de futuro con inversión pública".
Este miércoles ha vuelto a reunirse la mesa de negociación del Convenio del Metal de Gipuzkoa. CCOO recalca que su compromiso es acabar con la precariedad en el sector del metal de Gipuzkoa, y que para ello es necesario apostar por un convenio justo, que dignifique la situación de las trabajadoras y trabajadores del sector.
En un encuentro protocolario que ha desatascado la falta de comunicación de la anterior legislatura el Consejero ha esbozado algunos asuntos relacionados con el inicio de curso y una ligera previsión de futuras líneas de trabajo para los próximos años.
El sindicato también solicita a Eudel que realice PCR a todas las auxiliares que se incorporan al servicio tras las vacaciones.
La Dirección Provincial de la Seguridad Social de Bizkaia ha emitido una resolución por la que se establece que el periodo de baja derivado de ansiedad de la auxiliar de ayuda a domicilio C.A.E. es un accidente de trabajo. C.A.E. es trabajadora de la empresa Aztertzen y lleva doce años desempeñando tareas como auxiliar de ayuda a domicilio.
El sindicato considera que la negativa de la Consejería de Educación a dialogar y la escasísima información suministrada sobre el inicio del curso en las actuales condiciones sanitarias están generando una intranquilidad innecesaria en la comunidad educativa vasca, con irreparables consecuencias a futuro.
Entrevista en Europa Press
La secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García, ha afirmado que su sindicato está dispuesto a acordar y pactar en esta situación de crisis económica, pero ha advertido de que no aceptará "trágalas" y aboga por seguir manteniendo la movilización y la "tensión en la calle y en los centros de trabajo". En una entrevista concedida a Europa Press, también ha pedido que el Departamento de Educación convoque con urgencia a los sindicatos para acordar una vuelta a las aulas con seguridad, y ha indicado que, aunque en este momento no está "encima de la mesa" una convocatoria de huelga, ha recordado que las centrales sindicales ya advirtieron de que no descartan "ningún tipo de movilización".
Gora Maiatzaren Lehena - Viva el 1 de Mayo
La secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, ha reivindicado, con motivo del Primero de Mayo, el derecho al trabajo en salud y el mantenimiento del empleo como objetivo "necesario e incuestionable".
CCOO de Euskadi ha advertido de que el 90% de los desempleados vascos no domina el euskera y existe el riesgo de que se cronifique la brecha de clase existente, tanto en el acceso como en la utilización de esta lengua, si no se adoptan medidas. Por ello, el sindicato ha reclamado la gratuidad en su aprendizaje hasta el nivel C1 y que se implemente en el sector privado un sistema de liberaciones total o parcial para facilitar a los trabajadores que aprendan el idioma.
Acuerdo en el Diálogo Social para complementar salarios de personas en ERTE que cobren menos de 20.000 euros
El acuerdo logra proteger a las trabajadoras y trabajadores con los salarios más bajos y evidencia la utilidad de la participación sindical en el marco del diálogo social frente a la estrategia de otros sindicatos de abandono de las mesas de diálogo con una nula repercusión en el beneficio de las y los trabajadores.
CCOO ya somos parte de la cooperativa de energía GoiEner. Es un objetivo compartido del sindicato y la cooperativa dar pasos hacia una transformación social que cree un modelo económico y energético más justo.
El Juzgado de lo Social Nº1 de Eibar ha emitido una sentencia por la que considera que la crisis de ansiedad de la trabajadora de Osakidetza S.A.M. es un accidente de trabajo. S.A.M. es responsable de admisión de consultas externas del Hospital de Mondragón (OSI Alto Deba) y sufrió una crisis de ansiedad debido al exceso de carga de trabajo en septiembre de 2016. El médico del departamento de salud laboral de la propia Osakidetza le derivó a su médico de atención primaria en vez de a la mutua, lo que a juicio de CCOO constituye un intento de ocultar el origen profesional de la crisis de ansiedad.
CCOO de Construcción y Servicios de Euskadi, denuncia el abandono por parte del los responsables del Grupo CEL de los vigilantes de seguridad privada en el centro de Güeñes que realizan el servicio de noche sin corriente eléctrica.
Más noticias