euskadiko langile komisioak | 19 enero 2025.

CCOO de Euskadi llama a su afiliación a participar en la movilización del sábado por el derecho a la vivienda

  • El sindicato considera el problema de la vivienda como un problema laboral de primer orden y ha presentado iniciativas para combatirlo tanto a nivel estatal como autonómico.
  • CCOO de Euskadi entiende que la defensa de un objetivo común tan importante merece un esfuerzo articulador de frentes amplios, plurales y no excluyentes.

12/12/2024.
Manifestación por el derecho a la vivienda

Manifestación por el derecho a la vivienda

CCOO de Euskadi comparte la preocupación por el tema de la vivienda y ha participado en las distintas iniciativas que se han movido en torno a esta temática y que han requerido nuestra opinión y posicionamiento. 

Para el sindicato, el problema de la vivienda es un problema laboral de primer orden que se traducen en el esfuerzo económico que deben realizar los hogares para pagar la hipoteca o el alquiler de su vivienda y que supone el consumo excesivo de la renta disponible de muchas personas y familias que pueden derivar en situaciones de pobreza. 

Existe un consenso, que compartimos, en la necesidad de construir y adquirir vivienda para poder dotarnos de un gran parque de viviendas públicas a precios asequibles, con carácter permanente.

En este sentido se enmarca la propuesta que desde CCOO a nivel estatal hemos realizado y que promueve la creación e impulso por parte del Estado de un Fondo de Inversión destinado a la financiación de viviendas en alquiler a precios asequibles (FIVA), que financie la construcción y adquisición de un mínimo de 50.000 viviendas asequibles al año (2 millones en una década)

Además, el sindicato ve necesario hacer cumplir los objetivos y el contenido de la Ley por el Derecho a la Vivienda, ampliando la competencia de declaración de zona tensionada a las entidades locales, en caso de que las comunidades autónomas no lo hagan en el marco de su competencia.

A estas medidas de necesaria implementación estatal sumamos otras medidas ubicadas en el marco propositivo fiscal de las tres diputaciones vascas y que, por ejemplo, orientan la herramienta fiscal al servicio de la política pública de vivienda para garantizar el fin social de la vivienda frente a usos especulativos que vayan en detrimento de esa función y de los intereses generales de la población. 

En este sentido hemos propuesto actuar fiscalmente respecto al tratamiento de la vivienda turística, algo que está generando alarma social por un impacto real en nuestra población y en la propia fisonomía de nuestras ciudades.

A nuestro entender el alquiler turístico es una actividad económica que proporciona un servicio de alojamiento a los turistas, y por lo tanto debe tributar al IVA general (21%) como el resto de las actividades económicas. Esta inclusión, en función de los datos disponibles actualmente, podría suponer un incremento anual en la recaudación del IVA (a nivel estatal) de 1.700 millones de euros anuales que pueden financiar un número importante de viviendas sociales y de vivienda asequible a construir o adquirir y que puede contribuir de forma decisiva a controlar los precios del alquiler en nuestro país.

Por todo ello, y habida cuenta de la iniciativa de movilización que se ha hecho pública para el próximo día 14 de diciembre y dado que los objetivos de la convocatoria son coincidentes en términos generales con nuestros planteamientos, CCOO de Euskadi ha decidido participar de la misma.

Entendemos que la defensa de un objetivo común tan importante merece un esfuerzo por articular un frente lo más amplio y plural posible, alejado, por tanto, de estrategias que buscan vetar la participación de otras organizaciones.

Por todo ello hacemos un llamamiento a nuestra afiliación para que participe en la convocatoria del próximo 14 de diciembre en Bilbao.