Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
euskadiko langile komisioak | 28 mayo 2023.
Publicaciones
Gaztea naiz eta lanean hasiko naiz, zer jakin behar dut?
Gaztea naiz eta lanean hasiko naiz, zer jakin behar dut?
Soy joven y voy a empezar a trabajar ¿qué tengo que saber?
Soy joven y voy a empezar a trabajar ¿qué tengo que saber?
Langileon hiztegia
Este es un material que intenta facilitar el uso del euskera en el mundo laboral. En él se detallan algunos términos usuales en el mundo laboral en castellano y en euskera. Anima zaitez eta lanean euskara erabili!
CCOO contra la LGTBOFIA
Como todos los años el 17 de mayo se celebró el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. Este día se celebra porque el 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), eliminó de la lista de enfermedades mentales la homosexualidad. Tan solo han pasado 25 años de este paso y son muchas las barreras con las que se encuentran las personas LGTBQI.
La entrada en el mundo laboral
?La entrada en el mundo laboral?. Como título de película no sabemos si tendría mucho éxito en las salas comerciales. Aunque si las y los espectadores están buscando una película que mezcle el terror con ciencia-ficción aderezado con un toque de misterio quizás hasta supere a la taquillera ?Ocho apellidos vascos?.
Cimentando el futuro
CCOO de Euskadi, a través de Gazteak y de la Fundación Paz y Solidaridad, tiene entre sus prioridades dar a conocer los derechos laborales y el contexto laboral al que se aproxima el colectivo de estudiantes que definimos como pre laboral y que situamos en la Formación Profesional o en la ESO.
LOS JÓVENES Y LA CRISIS, HIJA DE LA GLOBALIZACIÓN
Siete de cada diez empleos destruidos en el último trimestre en el estado español estaba ocupado por un menor de 29 años y la tasa de paro de aquellos que tienen entre 20 y 24 años ronda ya el 25%.
AHORA NOS VENDEN COMO LA GENERACIÓN "NI-NI"
Los argumentos de la Sexta para justificar su apuesta por el programa ?La Generación NiNi? se basan en que el 15% de la juventud española entre 16 y 24 años ni-estudian ni-trabajan y además, dicen que es un porcentaje que va en aumento.
Recordando el 1º de mayo
Este año se cumple el 125 aniversario del primero de mayo. Desde CCOO Gazteak queremos hacer un homenaje a la clase trabajadora a la gente que año tras año y día tras día sigue luchando por los derechos de las y los trabajadores. Los lemas de otras décadas siguen hoy muy vivos, para ello hemos contado con personas nacidas en los años que de los lemas que hemos rescatado de la hemeroteca. Aunque no fueron parte activa en aquellas ocasiones del primero de mayo, hoy podrían volver a salir a la calle con esas mismas pancartas.
La entrada en el mundo laboral
?La entrada en el mundo laboral?. Como título de película no sabemos si tendría mucho éxito en las salas comerciales. Aunque si las y los espectadores están buscando una película que mezcle el terror con ciencia-ficción aderezado con un toque de misterio quizás hasta supere a la taquillera ?Ocho apellidos vascos?.
Diccionario Gazteak, parte 2
Segunda parte de este particular diccionario para jóvenes y mundo laboral.
No es fácil ser joven
Vamos a empezar con datos?y como tenemos que citar la fuente, pues vaya por delante que en este caso hablamos del Instituto para la Sociedad y las Comunicaciones de una empresa de telefonía. Han realizado 6.000 entrevistas a jóvenes de 18-30 años en seis países de UE. Pues bien, una de las conclusiones que arroja la muestra es que la juventud española es una de las más pesimistas y que 6 de cada 10 encuestadas/os baraja la emigración como solución a su carrera profesional.
Diccionario joven vol. 1
En el mundo del empleo hay una variedad de términos o conceptos que conviene explicar para conocer nuestros derechos con claridad. En muchas ocasiones las polisemias favorecen la ocultación de derechos. Por ello, en el mundo del trabajo debemos conocer de qué se nos habla.
Una relación mal llevada
No somos el Cuore, ni ninguna de estas publicaciones de cotilleo que encontramos en las salas de espera. Pero nos queremos meter en la relación de varias palabras que nos tienen a todas y a todos muy escandalizados.
Trabajadores/as de primera y de segunda
Ahora que ha terminado la liga, no paramos de oír quienes han sido los equipos afortunados en subir a primera y por el contrario quienes pasarán la próxima temporada en los infiernos de segunda. En el mundo laboral desgraciadamente también hay personas trabajadoras de primera y de segunda, pero en este caso el jugar bien o el trabajar mejor no tiene como premio el ascenso a la primera división laboral. ¿Quiénes son esas personas desafortunadas que les tocará lidiar en segunda división?