Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
euskadiko langile komisioak | 30 enero 2023.
Publicaciones
Kohesiorako hizkuntza politika, etorkinen integrazioa ere bultzatuko duena
Kohesiorako hizkuntza politika, etorkinen integrazioa ere bultzatuko duena
LOS JÓVENES Y LA CRISIS, HIJA DE LA GLOBALIZACIÓN
Siete de cada diez empleos destruidos en el último trimestre en el estado español estaba ocupado por un menor de 29 años y la tasa de paro de aquellos que tienen entre 20 y 24 años ronda ya el 25%.
EL GOBIERNO SE EQUIVOCA Y DEBE RECTIFICAR
Desde que la Constitución reconoció un papel fundamental al sistema público de pensiones, se inicia una ofensiva contra el mismo desde sectores vinculados al capital financiero. Una ofensiva que ha contado con el respaldo de organismos internacionales vinculados a la UE y a la OCDE, incluso al propio Banco de España.
POR UNA EUROPA SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS
En las últimas décadas se ha consolidado la construcción de grandes áreas de libre comercio en el mundo, apoyadas en el desarrollo de las comunicaciones, las nuevas tecnologías y la necesidad de expansión del capital. La Unión Europea constituye una de esos espacios donde la movilidad de factores como el capital, la tecnología, el comercio, la información y la gente trabajadora aparece reconocida en el propio tratado de la Unión
AHORA NOS VENDEN COMO LA GENERACIÓN "NI-NI"
Los argumentos de la Sexta para justificar su apuesta por el programa ?La Generación NiNi? se basan en que el 15% de la juventud española entre 16 y 24 años ni-estudian ni-trabajan y además, dicen que es un porcentaje que va en aumento.
QUIÉN ES QUIÉN EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Tras el balance de uno de los años más negativos de los últimos tiempos en materia económica y laboral, empieza el baile de las previsiones, deseos y perspectivas del nuevo ejercicio. ¿Saldremos en 2010 de la crisis?, ¿cuándo?, ¿cómo?... En CCOO somos conscientes de que no superaremos esta grave situación sin la implicación activa del conjunto de la sociedad.
SOBRAN RAZONES PARA DEFENDER LA SALUD EN EL TRABAJO
Hace unas semanas, una delegada sindical de una gran empresa de servicios, me consultaba acerca de la presión a la que eran sometidos los trabajadores y trabajadoras, para que aceptaran con su firma, el desistimiento a la vigilancia anual de la salud a realizar por el Servicio de Prevención.
SOBRE MOTIVOS, OBJETIVOS Y UTILIDAD DE UNA HUELGA
Parece ser que el único punto en común entre los distintos agentes sociales y económicos vascos es que esta crisis no se ha gestado en el mercado de trabajo. Las primeras diferencias aparecen de forma radical en las líneas de actuación para hacer frente a la situación de deterioro económico entre organizaciones empresariales y sindicales
RESPONSABILIDAD ANTES DE CORTAR LA CINTA
Bien en campaña electoral o fuera de ella, la imagen de un responsable político (sea del partido que sea) cortando la cinta en la inauguración de una infraestructura pública o puesta en marcha de algún nuevo servicio nos resulta familiar a todos. Pero llegado ese momento, incluso antes de cortar la cinta, quizás convendría realizar un ejercicio de responsabilidad: hacer balance de lo que ha supuesto esa obra para quienes han trabajado en ella o en qué condiciones lo han hecho.
MUJERES EN LA PRIMERA CRISIS DE LA GLOBALIZACIÓN
Esta primera crisis financiera y económica de la globalización que estamos viviendo actualmente está generando las mayores penalidades a los trabajadores y trabajadoras, y muy particularmente en los países del Sur, donde no existen sistemas de protección social o son insuficientes. La OIT estima que pueden destruirse más de 50 millones de empleos a nivel mundial.
No habrá paz para los malvados
Uno de los colectivos que más van a padecer la reforma laboral, es el de la juventud. Aquí, Santi Martínez explica cómo, en qué términos afectará la reforma a los y las jovenes y cuáles han de ser las actuaciones de respuesta.
EPITAFIO DEL 2011
El fin de los días de este año 2011 que nos ha tocado vivir nos lleva a reflexionar sobre las luces y sombras de este año. Aquí en Euskadi, podemos afirmar que ha sido un año histórico, el año del final del terrorismo de ETA. Pero también un año en el que ha cambiado el Gobierno, y 12 meses en los que los jóvenes estamos siendo los paganos y las paganas de la crisis económica.
SILICOSIS: VIEJA ENFERMEDAD, NUEVO DRAMA LABORAL.
Determinadas mutuas continúan intentando ocultar la silicosis como enfermedad profesional, derivando casos a Osakidetza, con la colaboración del INSS. Artículo de opinión de Alfonso Ríos Velada.
UN AIETE SOCIAL
Ante el panorama socioeconómico que se avecina, CCOO Euskadi hemos planteado una iniciativa. La hemos denominado Iniciativa Vasca por el Empleo y ante la Crisis y lo hacemos desde la preocupación por la duración e intensidad de esta crisis y sus efectos. De lo que hemos pasado y lo que nos queda por pasar. Las grandes batallas se están librando en el marco global, pero creemos que hay márgenes importantes de actuación en los marcos locales. En Euskadi contamos con una amplía autonomía fiscal, posibilidad de implementar políticas de empleo, resolver convenios colectivos, etc.
CARTAS MARCADAS
Si debemos creer en el calendario maya, el año 2012 hay un cambio de ciclo. Tal vez el fin del mundo, no estamos seguros. Por si acaso hay quien empieza a repartir cartas de una baraja nueva, aunque ya conocida.