euskadiko langile komisioak | 10 octubre 2025.

09.11.2020

Kohesiorako hizkuntza politika, etorkinen integrazioa ere bultzatuko duena

Kohesiorako hizkuntza politika, etorkinen integrazioa ere bultzatuko duena

01.01.2010
Autor: Santi Mart铆nez. Secretario CCOO Gazteak

LOS J脫VENES Y LA CRISIS, HIJA DE LA GLOBALIZACI脫N

Siete de cada diez empleos destruidos en el 煤ltimo trimestre en el estado espa帽ol estaba ocupado por un menor de 29 a帽os y la tasa de paro de aquellos que tienen entre 20 y 24 a帽os ronda ya el 25%.

Ver documento

01.01.2010
Autor: Unai Sordo. Secretario General CCOO Euskadi

EL GOBIERNO SE EQUIVOCA Y DEBE RECTIFICAR

Desde que la Constituci贸n reconoci贸 un papel fundamental al sistema p煤blico de pensiones, se inicia una ofensiva contra el mismo desde sectores vinculados al capital financiero. Una ofensiva que ha contado con el respaldo de organismos internacionales vinculados a la UE y a la OCDE, incluso al propio Banco de Espa帽a.

Ver documento

01.01.2010
Autor: Unai Sordo. Secretario General CCOO Euskadi

POR UNA EUROPA SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS

En las 煤ltimas d茅cadas se ha consolidado la construcci贸n de grandes 谩reas de libre comercio en el mundo, apoyadas en el desarrollo de las comunicaciones, las nuevas tecnolog铆as y la necesidad de expansi贸n del capital. La Uni贸n Europea constituye una de esos espacios donde la movilidad de factores como el capital, la tecnolog铆a, el comercio, la informaci贸n y la gente trabajadora aparece reconocida en el propio tratado de la Uni贸n

Ver documento

01.01.2010
Autor: Santi Mart铆nez. Secretario CCOO Gazteak

AHORA NOS VENDEN COMO LA GENERACI脫N "NI-NI"

Los argumentos de la Sexta para justificar su apuesta por el programa ?La Generaci贸n NiNi? se basan en que el 15% de la juventud espa帽ola entre 16 y 24 a帽os ni-estudian ni-trabajan y adem谩s, dicen que es un porcentaje que va en aumento.

Ver documento

01.01.2010
Autor: Javier L贸pez Irisarri. Secretario Negociaci贸n Colectiva CCOO Euskadi

QUI脡N ES QUI脡N EN LA NEGOCIACI脫N COLECTIVA

Tras el balance de uno de los a帽os m谩s negativos de los 煤ltimos tiempos en materia econ贸mica y laboral, empieza el baile de las previsiones, deseos y perspectivas del nuevo ejercicio. 驴Saldremos en 2010 de la crisis?, 驴cu谩ndo?, 驴c贸mo?... En CCOO somos conscientes de que no superaremos esta grave situaci贸n sin la implicaci贸n activa del conjunto de la sociedad.

Ver documento

01.01.2010
Autor: Jes煤s Uzkudun. Secretar铆a Salud Laboral CCOO Euskadi

SOBRAN RAZONES PARA DEFENDER LA SALUD EN EL TRABAJO

Hace unas semanas, una delegada sindical de una gran empresa de servicios, me consultaba acerca de la presi贸n a la que eran sometidos los trabajadores y trabajadoras, para que aceptaran con su firma, el desistimiento a la vigilancia anual de la salud a realizar por el Servicio de Prevenci贸n.

Ver documento

01.01.2010
Autor: Unai Sordo. Secretario General CCOO Euskadi

SOBRE MOTIVOS, OBJETIVOS Y UTILIDAD DE UNA HUELGA

Parece ser que el 煤nico punto en com煤n entre los distintos agentes sociales y econ贸micos vascos es que esta crisis no se ha gestado en el mercado de trabajo. Las primeras diferencias aparecen de forma radical en las l铆neas de actuaci贸n para hacer frente a la situaci贸n de deterioro econ贸mico entre organizaciones empresariales y sindicales

Ver documento

01.01.2010
Autor: Alfonso R铆os. Salud Laboral FECOMA CCOO Euskadi

RESPONSABILIDAD ANTES DE CORTAR LA CINTA

Bien en campa帽a electoral o fuera de ella, la imagen de un responsable pol铆tico (sea del partido que sea) cortando la cinta en la inauguraci贸n de una infraestructura p煤blica o puesta en marcha de alg煤n nuevo servicio nos resulta familiar a todos. Pero llegado ese momento, incluso antes de cortar la cinta, quiz谩s convendr铆a realizar un ejercicio de responsabilidad: hacer balance de lo que ha supuesto esa obra para quienes han trabajado en ella o en qu茅 condiciones lo han hecho.

Ver documento

01.01.2010
Autor: Feli Piedra. Secretar铆a Mujer CCOO Euskadi

MUJERES EN LA PRIMERA CRISIS DE LA GLOBALIZACI脫N

Esta primera crisis financiera y econ贸mica de la globalizaci贸n que estamos viviendo actualmente est谩 generando las mayores penalidades a los trabajadores y trabajadoras, y muy particularmente en los pa铆ses del Sur, donde no existen sistemas de protecci贸n social o son insuficientes. La OIT estima que pueden destruirse m谩s de 50 millones de empleos a nivel mundial.

Ver documento

21.02.2012
Autor: Santi Mart铆nez Responsable CCOO Gasteak

No habr谩 paz para los malvados

Uno de los colectivos que m谩s van a padecer la reforma laboral, es el de la juventud. Aqu铆, Santi Mart铆nez explica c贸mo, en qu茅 t茅rminos afectar谩 la reforma a los y las jovenes y cu谩les han de ser las actuaciones de respuesta.

Ver documento

29.12.2011
Autor: Santi Mart铆nez Responsable CCOO Gazteak

EPITAFIO DEL 2011

El fin de los d铆as de este a帽o 2011 que nos ha tocado vivir nos lleva a reflexionar sobre las luces y sombras de este a帽o. Aqu铆 en Euskadi, podemos afirmar que ha sido un a帽o hist贸rico, el a帽o del final del terrorismo de ETA. Pero tambi茅n un a帽o en el que ha cambiado el Gobierno, y 12 meses en los que los j贸venes estamos siendo los paganos y las paganas de la crisis econ贸mica.

Ver documento

22.11.2011
Autor: Alfonso R铆os Velada. Secretar铆a de Salud Laboral de CCOO de Euskadi.

SILICOSIS: VIEJA ENFERMEDAD, NUEVO DRAMA LABORAL.

Determinadas mutuas contin煤an intentando ocultar la silicosis como enfermedad profesional, derivando casos a Osakidetza, con la colaboraci贸n del INSS. Art铆culo de opini贸n de Alfonso R铆os Velada.

Ver documento

21.11.2011
Autor: Unai Sordo. Secretario General de CCOO de Euskadi

UN AIETE SOCIAL

Ante el panorama socioecon贸mico que se avecina, CCOO Euskadi hemos planteado una iniciativa. La hemos denominado Iniciativa Vasca por el Empleo y ante la Crisis y lo hacemos desde la preocupaci贸n por la duraci贸n e intensidad de esta crisis y sus efectos. De lo que hemos pasado y lo que nos queda por pasar. Las grandes batallas se est谩n librando en el marco global, pero creemos que hay m谩rgenes importantes de actuaci贸n en los marcos locales. En Euskadi contamos con una ampl铆a autonom铆a fiscal, posibilidad de implementar pol铆ticas de empleo, resolver convenios colectivos, etc.

Ver documento

20.11.2011
Autor: Oskar Arenas

CARTAS MARCADAS

Si debemos creer en el calendario maya, el a帽o 2012 hay un cambio de ciclo. Tal vez el fin del mundo, no estamos seguros. Por si acaso hay quien empieza a repartir cartas de una baraja nueva, aunque ya conocida.

Ver documento