euskadiko langile komisioak | 26 septiembre 2025.

10.11.2006

REAL DECRETO 1299/2006 DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

En 2006, se aprob贸 el decreto que recoge el nuevo listado de enfermedades profesionales reconocidas por el sistema de la Seguridad Social y que establece criterios para su notificaci贸n y registro.

Ver documento

18.04.2005

BAREMO DE SECUELAS

Orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que actualiza las cantidades a tanto alzado de las indemnizaciones por lesiones, mutilaciones y deformidades de car谩cter definitivo y no invalidantes.

Ver documento

01.07.2002

LEY 16/2002 DE PREVENCI脫N Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACI脫N (IPPC)

Aprobada en 2002, esta ley persigue evitar o, cuando ello no sea posible, reducir y controlar la contaminaci贸n de la atm贸sfera, del agua y del suelo, mediante el establecimiento de un sistema de prevenci贸n y control integrados de la contaminaci贸n, con el fin de alcanzar una elevada protecci贸n del medio ambiente en su conjunto.

Ver documento

25.06.1998

LEY VASCA 18/1998 DE DROGODEPENDENCIAS

Aprobada por el Parlamento vasco en 1998, esta ley regula en Euskadi un conjunto de actuaciones encaminadas a la prevenci贸n de las drogodependencias y a la asistencia e inserci贸n de las personas drogodependientes.

Ver documento

17.01.1997

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCI脫N

Aprobado en 2007, el Reglamento de los Servicios de Prevenci贸n establece los principios que deben regir la aplicaci贸n de la Ley de Prevenci贸n de Riesgos Laborales, como actividad integrada en el conjunto de actuaciones de la empresa y en todos los niveles jer谩rquicos de la misma, a partir de una planificaci贸n que incluye la t茅cnica, la organizaci贸n y las condiciones de trabajo, presidido todo ello por los mismos principios de eficacia, coordinaci贸n y participaci贸n.

Ver documento

08.11.1995

LEY 31/1995 DE PREVENCI脫N DE RIESGOS LABORALES

Aprobada en 1995, esta ley busca promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicaci贸n de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevenci贸n de los riesgos. Para ello, establece los principios generales relativos a la protecci贸n de la seguridad y de la salud, la eliminaci贸n o disminuci贸n de los riesgos derivados del trabajo, la informaci贸n, la consulta, la participaci贸n equilibrada y la formaci贸n de los trabajadores en materia preventiva.

Ver documento