euskadiko langile komisioak | 19 enero 2025.

El archivo de la causa de las filtraciones cierra en falso el caso que sacudió los cimientos de Osakidetza

  • En opinión del sindicato, hay una desproporción enorme entre los hechos puestos en conocimiento de la Fiscalía y después investigados en la Instrucción del caso.

13/12/2024.
Foto: Europa Press

Foto: Europa Press

CCOO ha calificado de “cierre en falso” el archivo de la causa por las supuestas filtraciones de la OPE 2016/2017 de Osakidetza. En opinión del sindicato, hay una desproporción enorme entre los hechos puestos en conocimiento de la Fiscalía y después investigados en la Instrucción del caso. Si de la Instrucción, como sugiere el auto, “puede colegirse un beneficio indirecto” a ciertos aspirantes, incluso aunque esto no fuese constitutivo de ningún ilícito penal, enturbia el proceso oposiciones. El archivo es, además, un jarro de agua fría para las aspirantes ajenas a los hechos investigados.

Hechos tan llamativos como la disparidad de resultados en las pruebas, con algunas notas muy altas y otras muy bajas en los mismos exámenes, estadísticamente anormales, o la cercanía entre aspirantes y miembros de los tribunales, llevaron a que la Fiscalía del País Vasco instase el inicio de la Instrucción del proceso penal.

Por ello, y ante la extraordinaria repercusión que tuvieron todos estos hechos, resulta al menos sorprendente la manera en que se zanja ahora el asunto tras seis años de instrucción.

Tras el estallido del caso de la OPE 16/17, arrancó una ola de declaraciones de intenciones y propuestas de mejora del proceso de oposiciones que cristalizó en el documento “Osakidetza. Nuevo modelo de procesos de selección. 35 medidas integradas en 5 ámbitos” que debía dotar de más garantías a las oposiciones del servicio de salud.

Sin embargo, este mismo documento es inconsistente, plantando medidas contradictorias entre sí:  su medida número 25 recomienda “Encomendar al IVAP la elaboración de las pruebas teóricas en formato test, cuando las características propias del proceso así lo aconsejen.”, mientras que la número 27 recomienda “que la elaboración de las pruebas prácticas quede a cargo de los propios Tribunales.”. En cualquier caso, tampoco el IVAP se ha encargado de elaborar ninguna de las pruebas de los últimos procesos de OPE, por lo la primera de las medidas tampoco se ha puesto en marcha, dejando de nuevo en manos de los tribunales la posibilidad de elaborar los exámenes. 

Desde CCOO han instado a las instituciones a plantear medidas reales de mejora de los procesos de OPE, con verdaderas propuestas de transparencia y trazabilidad, que doten de garantías a un proceso tan importante para Administraciones y aspirantes como es una OPE.