euskadiko langile komisioak | 20 junio 2025.

El TSJPV ratifica la incapacidad permanente por enfermedad profesional a un operario de fundición afectado de silicosis

  • CCOO denuncia nuevamente el nefasto papel de la Seguridad Social, entidad gestora que denegó la incapacidad permanente en dos ocasiones

02/06/2025.
Imagen de archivo

Imagen de archivo

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha emitido en fechas recientes la Sentencia 1249/2025, por la que reconoce al trabajador A.B.O. una incapacidad permanente total por enfermedad profesional debido a la silicosis que padece. A.B.O. ha sido trabajador de varias fundiciones y empresas auxiliares del sector de la fundición en las que existía exposición a sílice cristalina, destacándose los 21 años en los que ha formado parte de Cooperativa Azkoitiana Industrial, siéndole diagnosticada la silicosis en 2014.

Según el fallo del TSJPV el trabajador no puede realizar su trabajo habitual, concretamente el de cucharero de fundición, debido a la enfermedad que padece, contraída igualmente en su trabajo. La sentencia se ha basado en que “el trabajador debe ser separado del hábitat profesional, y se carece de puesto de reubicación que esté exento de cualquier riesgo”.

A la vista de este fallo judicial, CCOO insta a las empresas en las que haya exposición a sílice cristalina a que, en base a lo establecido en la legislación en la materia, hagan una apuesta absolutamente decidida por la prevención de riesgos laborales y la implantación de medidas preventivas de tipo colectivo, no contentándose con el reparto de equipos de protección individual para el aparato respiratorio. Para facilitar el cumplimiento de la obligación en materia de adaptación de puestos y condiciones de trabajo a personas trabajadoras especialmente sensibles a las que se les pueda haber reconocido una incapacidad permanente, el sindicato entiende necesario que las empresas cuenten con listados de puestos en los que no exista exposición a sílice cristalina y que estos consten en la evaluación de riesgos.

El responsable de salud laboral de CCOO de Euskadi, Alfonso Ríos, ha querido denunciar de forma específica el nefasto papel que ha tenido la Seguridad Social en este caso, denegando en dos ocasiones la incapacidad permanente al trabajador, comportamiento del INSS cuya reiteración el sindicato constata especialmente en el territorio de Gipuzkoa. El sindicato ha venido denunciando igualmente de forma pública el caso de B.A.L., trabajador del sector de ayuda a domicilio que resulta evidente que no puede realizar sus tareas debido a las graves patologías de columna vertebral que padece, y al que la Dirección Provincial de Instituto Nacional de la Seguridad Social de Gipuzkoa no sólo ha denegado la incapacidad profesional también en dos ocasiones, sino que en este caso también ha pleiteado judicialmente para que la incapacidad reconocida por sentencia le fuese retirada. Tanto en el caso de A.B.O. como en el de B.A.L. el TSJPV se ha terminado pronunciando a favor de ambos trabajadores.