Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

euskadiko langile komisioak | 28 mayo 2023.

La huelga de los centros de enseñanza de iniciativa social ha tenido un amplio seguimiento: alrededor de un 65%

  • En caso de que Kristau Eskola y AICE-IZEA no respondan a las principales reivindicaciones, los sindicatos ELA, STEILAS, CCOO, LAB y UGT no tendrán más opción que reforzar las huelgas y la movilización.

25/04/2023.
Comienzo de la manifestación en Sagrado Corazón

Comienzo de la manifestación en Sagrado Corazón

Cerca de 9.000 trabajadoras y trabajadores de los centros concertados de Iniciativa Social estaban llamados a la huelga de hoy. Imparten educación a unos 130.000 alumnas y alumnos en casi 200 centros escolares. La huelga ha tenido una amplia incidencia en los diferentes colectivos: personal de administración y servicios, personal de primer ciclo de Educación Infantil, especialistas de apoyo educativo y docentes de todas las etapas y de Formación Profesional. A pesar de que la dirección de Trabajo ha decretado unos servicios mínimos excesivos para esta jornada de huelga, los datos recopilados por los sindicatos sitúan su seguimiento en torno al 65% en general, con especial incidencia en el territorio de Bizkaia.

La manifestación de Bilbao, a la que se han sumado unos 5.000 trabajadores y trabajadoras, ha puesto de manifiesto la adhesión de las plantillas a las reivindicaciones. Los sindicatos ELA, STEILAS, CCOO, LAB y UGT denunciaron hace un mes que las negociaciones del Convenio están bloqueadas porque las patronales no plantean propuestas co contenidos.

Las principales reivindicaciones se centran en medidas para aliviar las cargas de trabajo, mejoras para los sectores más feminizados y precarizados, subidas salariales en función del IPC, medidas para mantener los puestos de trabajo y contenidos de Formación Profesional. Los planes de euskera, los planes de igualdad y los planes para abordar la salud laboral y en especial de los riesgos psicosociales también están entre las reivindicaciones.

Antes de acudir a las movilizaciones, presentaron un escrito a las patronales con representación en la mesa de negociación, Kristau Eskola y AICE-IZEA. En el escrito les manifestaron su voluntad de negociar y les invitaron a realizar una propuesta con contenidos para poder avanzar en la negociación del Convenio.

Hoy por hoy no han tenido ninguna respuesta ni noticia por parte de las patronales. Ni han recibido propuesta alguna. Ante el inmovilismo y la falta de propuestas de las patronales, los sindicatos han continuado con la huelga prevista para hoy.

A la vista del seguimiento que ha tenido la huelga en la jornada de hoy y del apoyo que ha tenido la manifestación, los sindicatos instan a las patronales del sector a plantear una propuesta con contenidos. De no ser así, no tendrán más remedio que reforzar la huelga y las movilizaciones.

MEDIDAS PARA ALIVIAR LAS CARGAS DE TRABAJO

• Profesorado: reducción significativa de horas lectivas y reserva de las nuevas horas complementarias resultantes como horas de trabajo personal.

• Personal titulado no docente: igual jornada anual que el personal docente.

•Mejorar del régimen de sustituciones en todos los colectivos MEJORAS PARA LOS SECTORES MÁS FEMINIZADOS Y PRECARIZADOS

• Pasos importantes en la homologación de las trabajadoras de Primer ciclo de Infantil con las trabajadoras de segundo ciclo de Infantil

•Especialistas de Apoyo Educativo (EAE): garantizar jornadas completas e incrementar las horas complementarias, reduciendo las de atención directa

•Reducción significativa de la jornada anual del PAS, estableciendo medidas de medición y limitación de cargas de trabajo SALARIOS

• Garantía del IPC

• Recuperación del poder adquisitivo perdido.

•Equiparación salarial de todo el profesorado de ESO 1 y ESO 2 MANTENIMIENTO DE PUESTOS DE TRABAJO

• Inserción en el Convenio el reglamento del procedimiento de recolocación y el establecimiento de garantías para su cumplimiento.

•Garantizar un acuerdo de recolocación permanente FORMACIÓN PROFESIONAL

•Regulación de la jornada irregular: Negociar e incorporar al convenio las condiciones para superar las horas lectivas habituales de la semana: Se deberá mantener la proporción de horas lectivas y complementarias Deberá haber compensación

•FCTs: 6 horas semanales durante todo el curso, no sólo durante el periodo de prácticas • Regulación de los desdobles en taller

•Negociar la aplicación de los cambios que pueda suponer la nueva ley de F.P. CONTRATACIÓN TEMPORAL Y FIJA DISCONTINUA

•Recoger la prevalencia de los contratos indefinidos a tiempo completo

•Recoger como norma general la no utilización de los contratos fijos discontinuos SALUD LABORAL

• Complemento de incapacidad temporal durante todo el tiempo efectivo de baja.

• Riesgos psicosociales, implantación de planes tanto en la prevención como en la corrección de deficiencias identificadas en todos los centros, incluidos los protocolos de acoso. PLANES DE EUSKERA

•Para toda la plantilla, incluidos los colectivos no docentes PLANES DE IGUALDAD

•En todos los centros del ámbito de aplicación del convenio