euskadiko langile komisioak | 18 julio 2025.

El Gobierno Vasco condena a 12.000 euros a la empresa gipuzkoana Goki Erreformak SL por retirar amianto sin las adecuadas medidas preventivas

  • CCOO, sindicato que había trasladado a la Inspección de Trabajo y a la Delegación de Trabajo del Gobierno Vasco en Gipuzkoa las irregularidades detectadas, exige medidas para un mayor control
  • Al menos uno de los trabajadores de la empresa ha sido incluido por Osalan en el fichero de personas trabajadoras posiblemente expuestas al amianto

26/06/2025.
Foto Europa Press

Foto Europa Press

La Delegación Provincial de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco en Gipuzkoa ha emitido una resolución en relación al procedimiento sancionador incoado a la empresa gipuzkoana Goki Erreformak SL, proponiendo una sanción de 12.000 euros en concepto de falta grave por incumplimiento de medidas preventivas en lo relativo a la exposición y manipulación de amianto.

En comparecencia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Gipuzkoa en enero del presente 2025, Goki Erreformak SL admitió que en sendas obras que llevó a cabo en la localidad de Soraluze aparecieron materiales con amianto “que fueron retirados sin disponer de autorización para llevar a cabo este tipo de trabajos (inscripción en el RERA) y sin adoptar las medidas de prevención establecidas en el Real Decreto 396/2006)”. Tal es así que la empresa manifestó su voluntad de proceder el pago de la sanción propuesta con una reducción del 40% de la misma antes de la resolución del procedimiento, ingresando los 7.200 euros correspondientes en marzo del presente 2025. Como recoge la propia resolución, el pago realizado con carácter previo a la misma implica el reconocimiento de la responsabilidad.

Osalan ha incluido al menos a uno de los trabajadores de la empresa en el fichero de personas trabajadoras posiblemente expuestas al amianto. Según lo trasladado por CCOO tanto a Osalan como a la Inspección de Trabajo, el trabajador A.O.O. habría estado expuesto al amianto en diversas operaciones, como el corte con rotaflex de bajantes que contenían amianto sin que la empresa le proporcionase protección respiratoria alguna.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Gipuzkoa, por su parte, ha formulado requerimiento a Goki Erreformak SL para que identifique “la presencia de materiales con amianto en las evaluaciones de riesgos y/o planes de seguridad de las obras de construcción” y a que se garanticen “las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto”.

El responsable de salud laboral de CCOO de Euskadi, Alfonso Ríos, ha exigido a las instituciones un mayor control ante la todavía importante presencia de amianto en obras y centros de trabajo, lo que entronca directamente con la propuesta que el sindicato realizó durante la negociación de la Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo del periodo 2021-2026 para el incremento de las plantillas de Osalan y de la Inspección de Trabajo, propuesta que fue aceptada por el Gobierno Vasco y que figura en el documento sin materializarse debidamente. CCOO recuerda también que, pese a la prohibición del uso y la comercialización del amianto en 2002 en el conjunto del estado, asistimos a un goteo de muerte y enfermedad que no se detiene entre las personas expuestas a este material.