Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

euskadiko langile komisioak | 1 abril 2023.

CCOO reclama un Pacto estatal de los cuidados y buscar soluciones a las condiciones laborales en este sector

  • Este viernes ha tenido lugar la jornada organizada por CCOO de Euskadi sobre los aciertos y retos pendientes de la Estrategia Europea de Cuidados, en la que también han participado la secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo del sindicato, Carolina Vidal, la secretaria general de la central sindical en Euskadi, Loli García y la eurodiputada y vicepresidenta de la Comisión de Mujeres e Igualdad del Parlamento Europeo, María Eugenia Rodríguez Palop.

03/02/2023. Europa Press
Foto de la jornada

Foto de la jornada

En declaraciones previas al la jornada, la secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, Carolina Vidal, ha señalado que el sindicato trabaja por el desarrollo de esa Estrategia europea de cuidados en España "aportando a la política" lo que, en su opinión, es un Pacto estatal por los cuidados.

Vidal ha afirmado que hay que apostar "por materializar" lo que ha dicho la UE y el Parlamento europeo, y es que hay que tener "una estrategia transversal para los cuidados". "Y que pase por las condiciones laborales de las profesionales que cuidan, porque definamos quiénes cuidan, porque definamos qué es cuidar en el marco de la estrategia Europea y, a partir de ahí, implementemos políticas de los derechos sociales atravesadas por la perspectiva de género", ha indicado.

Ha añadido que son unas propuestas de derechos sociales que tienen que potenciar e impulsar lo que ya "funciona bien" como, por ejemplo, la dependencia, y a generar "otro tipo de recursos desde lo público gestionado de diferentes fórmulas" para amparar otros derechos sociales que "den la posibilidad a la sociedad de ser cuidada y que ampare el derecho individual a ser cuidados".

Según ha manifestado, se tiene que alcanzar, de manera transversal, un pacto estatal que "tire, a través de muchas patas y de varios ministerios" porque han "echado en falta que hayan trabajado juntos para implementar ese pacto estatal". "Esperemos que la legislatura próxima se recoja por los partidos políticos esta idea que tiene que ser una idea universal en el marco de esta estrategia europea", ha manifestado.

Loli García

Por su parte, la secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García, ha afirmado que el tema de los cuidados es "una política estratégica" y ha subrayado que Euskadi tiene una de las sociedades más envejecidas y supone un problema demográfico que "ya está aquí" y está generando "el bloqueo mayor para conseguir una igualdad de género".

En este sentido, ha manifestado que la política en los cuidados recae fundamentalmente en las mujeres y cree que es necesario "aflorar esos cuidados" y, desde lo público, "buscar soluciones para que las personas estén atendidas en buenas condiciones con servicios de calidad pero también es necesario revalorizar los trabajos que las mujeres han venido haciendo, lo que es visible y lo que no es visible".

Loli García ha apuntado que ahora mismo hay varios conflictos laboreales en sectores vinculados totalmente a los cuidados como el servicio de Ayuda a Domicilio Bizkaia, donde llevan desde 2015 con el convenio "bloqueado sin ninguna subida salarial".

"Son todo mujeres que han estado dando el callo en la pandemia que cuidaban a los ancianos a las personas dependientes incluso jugándose su propia salud cuando no había ni ni mascarillas, ni medios de protección y ahora siguen con el salario congelado, con una patronal que se está lucrando a costa de los impuestos de los ciudadanos porque las licitaciones de los ayuntamientos se han incrementado en todos los casos y eso no ha repercutido ni un solo euro en el bolsillo de las trabajadoras", ha añadido.

La dirigente sindical ha manifestado que hay que denunciar esta situación y ha precisado que "esto no va de políticas y de palabras huecas", sino de hacer "una estrategia global, una estrategia pública política que tiene que tener un eje transversal", pero cree que también tiene que ver con "buscar soluciones a los problemas laborales" que hay vinculados al sector de los cuidados. 

María Eugenia Rodríguez Palop

La eurodiputada Mª Eugenia Rodríguez Palop ha señalado que el objetivo de la jornada es explicar la estrategia europea de cuidado y el modo en el que afecta fundamentalmente a las trabajadoras del ámbito doméstico y de los cuidados, "tanto formales como informales".

Según ha precisado, esta estrategia fue lanzada por la Comisión en septiembre de 2022, después de que el Parlamento europeo elaborara un informe para "presionar" a la Comisión y para que incorporara "determinados elementos".

La eurodiputada ha manifestado que, en estos momentos, esta estrategia está vigente y, a futuro, se supone que surgirán instrumentos vinculantes para todos los estados de la Unión como reglamentos o directivas porque ahora mismo solo hay un marco que establece una serie de objetivos y se orienta fundamentalmente a cuidados de larga duración, personas mayores, dependientes y a la infancia, sobre todo, niños y niñas de 0 a 3 años.

En concreto, se hace referencia a qué tipo de servicios se tienen que ofrecer, cuáles son las condiciones laborales que han de tener las cuidadoras formales informales y, sobre todo, se centra en un cambio de modelo de los cuidados que "se considera que está obsoleto, y que hace falta ofrecer unos servicios de cuidado que estén más adaptados a las necesidades concretas de las personas que lo necesitan"

Rodríguez Palop ha manifestado que este marco pone el énfasis en que los servicios "tienen que ser accesibles y asequibles", y ha precisado que el eje central serían los servicios públicos, pero no se excluye que los cuidados puedan ser ofrecidos por el sector privado "en condiciones de asequibilidad y accesibilidad".

Según ha señalado, se asume que las condiciones laborales son, en estos momentos, "precarias e indignas" para unas labores "muy exigentes". En este sentido, ha manifestado que la propia estrategia plantea que las cuidadoras 'informales', es decir aquellas que han abandonado el mercado de trabajo para desempeñar labores de cuidado, están "perdiendo 287.000 milllones de euros anuales".

"Ya se observa que estas personas están en una situación de invisibilización, las que son informales, o en una situación de precariedad, las que son formales", ha afirmado Rodríguez Palop que ha defendido que hay que trabajar las condiciones en las que estas personas desempeñan sus labores.

En relación al cambio de modelo de cuidados, ha asegurado que debe estar centrado fundamentalmente en las personas y sus necesidades y tiene que estar "mucho más individualizados". Por lo tanto, se hace referencia a que los cuidados se puedan "desinstitucionalizar" y que, en el caso de personas mayores, no solo se ofrezcan en resisidencias, sino también en casas y que haya "también cuidados de carácter comunitario".

María Eugenia Rodríguez Palop ha manifestado que esa estrategia "se ve lejos" en el sentido de que, "hoy por hoy, no es un instrumento vinculante pero sí se espera -probablemente en la siguiente legislatura- que surjan instrumentos vinculantes como ha pasado con el Pacto verde. "Sí que tiene eh una traducción lo que ocurre es que no va a ser mañana, eso también es cierto", ha agregado.