euskadiko langile komisioak | 18 julio 2025.

CCOO denuncia que la Seguridad Social revocó sin justificación un accidente de trabajo ya reconocido

  • La justicia ha dado finalmente la razón al trabajador, considerando el periodo de baja accidente de trabajo por recaída de un proceso anterior.
  • CCOO de Euskadi denuncia que el caos organizativo que sufre la Seguridad Social, especialmente en Gipuzkoa, perjudica a las personas trabajadoras.

16/06/2025.
Foto archivo

Foto archivo

CCOO denuncia que el Instituto Nacional de la Seguridad Social ha mandado en dos semanas al trabajador I.L.E.L. dos comunicaciones en distinto sentido. La primera, recibida a finales de enero del presente 2025 reconociendo un periodo de baja como accidente de trabajo. La segunda, recibida a mediados de febrero, denegando tal consideración y pretendiendo dejar sin efecto la comunicación recibida a finales de enero. El sindicato denuncia que esta denegación del reconocimiento de accidente de trabajo es totalmente injustificada y arbitraria, al no venir acompañada de explicación alguna ni haber mediado acto médico alguno entre ambas comunicaciones.

I.L.E.L. realiza en la actualidad trabajos de limpieza y gestión de residuos, incluyendo manejo de maquinaria y pala manual, en una empresa gipuzkoana del sector industrial. Ha atravesado varios periodos de baja médica por accidente de trabajo debido a las lesiones generadas en un hombro por las posturas forzadas y la manipulación de cargas de su puesto de trabajo, hasta que a finales de 2023 MC Mutual, mutua responsable de las contingencias profesionales de la empresa del trabajador, deniega tal consideración de accidente de trabajo tras una recaída.

Tras la anomalía cometida por el INSS en lo relativo a este último periodo, el Juzgado de lo Social único de Eibar ha emitido la sentencia 107/2025, que da la razón al trabajador y reconoce la baja médica de I.L.E.L. como accidente de trabajo. Uno de los motivos principales argumentado en la sentencia se basa en que al trabajador le han quedado secuelas en el hombro afectado.

El responsable de salud laboral de CCOO de Euskadi, Alfonso Ríos, ha denunciado que la actual situación de la Seguridad Social perjudica a las personas trabajadoras, debido a que esta entidad gestora viene a tardar en Euskadi en torno a un año en resolver los expedientes de determinación de contingencia para la calificación de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Desde la óptica del sindicato, estos retrasos ralentizan las posibles mejoras en la prestación económica que reciben las personas de baja médica o en situación de incapacidad permanente, pero perjudican también a la prevención de riesgos laborales y al conocimiento sobre cómo las condiciones de trabajo dañan la salud.

CCOO denuncia que la situación es especialmente grave en Gipuzkoa, donde el caos organizativo propicia no sólo retrasos, sino también fallos en las resoluciones que el sindicato considera excepcionalmente graves. CCOO recuerda que este mismo mes de junio trasladó a la opinión pública el caso de A.B.O., trabajador de varias fundiciones y empresas auxiliares de este sector y afectado por silicosis, y que en mayo hizo lo propio con el caso de B.A.L., trabajador del servicio de ayuda a domicilio aquejado de muy graves patologías de columna vertebral que hacen resultar muy obvio que no puede realizar su trabajo. En ambos casos la Dirección Provincial del INSS en Gipuzkoa denegó la incapacidad permanente en dos ocasiones, siendo reconocida para los dos trabajadores posteriormente por sentencia judicial.