Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
euskadiko langile komisioak | 1 junio 2023.
Ante el cambio en la situación del sector, el sindicato ha desconvocado la huelga de mayo que quedaba para el día 24 así como las cinco jornadas del próximo mes de junio.
CCOO Irakaskuntza no participará en la última maniobra propagandística del Departamento de Educación
CCOO y UGT presentan el 1º de Mayo bajo el lema "subir salarios, bajar precios, repartir beneficios"
Las manifestaciones del 1 de Mayo serán ⬆️
El Gobierno Vasco, los sindicatos CCOO y UGT, y la patronal Confebask han acordado este miércoles, en el seno de la Mesa de Diálogo Social, la creación de un grupo de trabajo que analice el impacto del reto demográfico en el empleo, el establecimiento de las bases de un pacto sobre el empleo juvenil, el impulso de un programa de contratación de mayores de 45 o 50 años, y la aprobación de las bases de un pacto social por los cuidados.
Loli García, secretaria general de CCOO de Euskadi asegura que “es un día muy triste para CCOO. David siempre estuvo al lado de la justicia social, fue una persona clave para traer la democracia y las libertades a este país. Es necesario un reconocimiento para quienes, como David, lucharon toda la vida por hacer una sociedad más justa, más libre y para que los y las trabajadoras tuvieran derechos, libertades y justicia social”.
A primera hora de la tarde de hoy se ha celebrado un encuentro entre los máximos responsables del Departamento de Transportes y Movilidad Sostenible de la Diputación Foral de Bizkaia y del Sector de Carretera y Logística de FSC CCOO Euskadi para analizar la grave situación originada por la agresión sufrida por una conductora de Bizkaibus en la noche del sábado, día 14.
Tras 4 jornadas de huelga y manteniendo reuniones desde 2018, se firma el convenio con el que las trabajadoras y trabajadores del metal de Araba tendrán garantizado el poder adquisitivo.
Durante su intervención en acto final de la Plaza Mayor, en el que han confluido las tres marchas convocadas en Madrid, el secretario general de CCOO ha insistido a las organizaciones empresariales para que asuman su corresponsabilidad para subir los salarios e impulsar la negociación colectiva, repartiendo los beneficios entre la clase trabajadora. Para Unai Sordo, “CEOE y CEPYME están haciendo una apuesta temeraria y suicida por la devaluación y congelación salarial para salvaguardar y mejorar sus beneficios, y eso solo puede conllevar un recrudecimiento de la conflictividad laboral y social”.
CCOO Irakaskuntza comparte diagnóstico sobre el Anteproyecto de Ley Educativa Vasca con la mayoría de organizaciones del ámbito educativo, incluidos los sindicatos convocantes, rechazando una anteproyecto de ley que, fundamentalmente, pretende dar garantía de pervivencia en el futuro de un sistema educativo dual público-privado que favorece la segregación escolar de carácter socioeconómico y no soluciona ninguno de los problemas de los que adolece nuestro sistema.
Para el sindicato la propuesta del nuevo decreto que está elaborando el Gobierno rompe el consenso político y va en sentido contrario al que planteamos, y el ejemplo más claro está en los perfiles exigidos en las OPES de consolidación en las diferentes administraciones, que elevan la exigencia mucho más allá de lo que la norma actual exige.
FIRMA CON EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LOS CRITERIOS DE PLANTILLA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS VASCOS DE ENSEÑANZA NO UNIVERSITARIA
Gora maiatzaren lehena!
La secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García, ha denunciado que toda la siniestralidad laboral que se está produciendo viene provocada por "el incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales" y ha asegurado que terminar con estas prácticas "de una vez por todas" pasa por "una apuesta clara por la prevención para evitar los daños en su origen".
Exige la retirada de tropas rusas y el acogimiento internacional a refugiados en su apuesta por un mundo sin guerra y con justicia social
Presentación del informe, "Para la igualdad, tenemos un Plan"
El Tribunal Supremo desestima el recurso interpuesto por la dirección de la empresa tras declarar el despido nulo el TSJPV.
Alfonso Ríos ha afirmado que "la subcontratación está matando a los trabajadores de la construcción" y que a las empresas "no les es rentable formar a personas trabajadoras en el sector para que luego estén poco tiempo" realizando su labor "y directamente lo que hacen es incumplir la ley".
Este miércoles 16 de febrero hemos firmado las tablas salariales del convenio colectivo de Locales y Campos Deportivos de Bizkaia. El convenio, con vigencia 2018-2022, tiene pactado un incremento salarial para el año 2022 del IPC del 2021 más un 0,75%, es decir, un 7.25%.
Balance negociación colectiva 2021
• El compromiso de las trabajadoras y trabajadores del sector, con un amplio calendario de movilizaciones y negociaciones, logran el preacuerdo.
CCOO de Euskadi (50% de representación en el sector), UGT-Euskadi y las organizaciones empresariales Asociación Constructores Bizkaia (ASCOBI), la Asociación Vizcaína de Excavadores (AVE) y Maestros Pintores han firmado una subida salarial del 6.5% para 2022 en el Convenio de la Construcción de Bizkaia.
CCOO considera que la labor de las mutuas queda cada día más en entredicho y les exige una rectificación en su modo de proceder en este tipo de casos.
CCOO ratifica por unanimidad el acuerdo de la segunda fase de la reforma de pensiones, con la mejora de ingresos y la reducción de la brecha de género como ejes prioritarios.
Esta semana ha vuelto a saltar a los medios, en dos ocasiones, aquello que ya veníamos denunciando desde hace tiempo: la conversión del euskera en una condición indispensable para la empleabilidad si se culminan las modificaciones legales ya anunciadas por el Gobierno Vasco.
CCOO ha renovado la delegada en las elecciones sindicales de la empresa Lagunduz adjudicataria del Servicio de Ayuda a Domicilio del municipio vizcaíno de Zaratamo.
• En el accidente ha fallecido un trabajador al quedar atrapado por el portón de entrada de una nave industrial.
CCOO ha obtenido 40 votos y 3 delegadas en el comité de la empresa de limpieza Limcamar S.A. de un total de 9 y donde nunca habían tenido representación sindical.
Hoy se ha celebrado una reunión del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) con presencia de los sindicatos mayoritarios ELA, LAB, CCOO y UGT y la patronal Confebask para tratar la propuesta de ELA y LAB de realizar un acuerdo interprofesional para articular la negociación de planes de euskera en todas las empresas privadas de más de 50 trabajadores y trabajadoras.
"ES INCOMPRENSIBLE QUE CEOE NO AVALE LA SUBIDA"
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha celebrado el acuerdo alcanzado este miércoles para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) a 1.000 euros: “la subida es consistente y perfectamente coherente”.
El sindicato considera que la negativa de la Consejería de Educación a dialogar y la escasísima información suministrada sobre el inicio del curso en las actuales condiciones sanitarias están generando una intranquilidad innecesaria en la comunidad educativa vasca, con irreparables consecuencias a futuro.
Entrevista en Europa Press
La secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García, ha afirmado que su sindicato está dispuesto a acordar y pactar en esta situación de crisis económica, pero ha advertido de que no aceptará "trágalas" y aboga por seguir manteniendo la movilización y la "tensión en la calle y en los centros de trabajo". En una entrevista concedida a Europa Press, también ha pedido que el Departamento de Educación convoque con urgencia a los sindicatos para acordar una vuelta a las aulas con seguridad, y ha indicado que, aunque en este momento no está "encima de la mesa" una convocatoria de huelga, ha recordado que las centrales sindicales ya advirtieron de que no descartan "ningún tipo de movilización".
Gora Maiatzaren Lehena - Viva el 1 de Mayo
La secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, ha reivindicado, con motivo del Primero de Mayo, el derecho al trabajo en salud y el mantenimiento del empleo como objetivo "necesario e incuestionable".
CCOO de Euskadi ha advertido de que el 90% de los desempleados vascos no domina el euskera y existe el riesgo de que se cronifique la brecha de clase existente, tanto en el acceso como en la utilización de esta lengua, si no se adoptan medidas. Por ello, el sindicato ha reclamado la gratuidad en su aprendizaje hasta el nivel C1 y que se implemente en el sector privado un sistema de liberaciones total o parcial para facilitar a los trabajadores que aprendan el idioma.
Acuerdo en el Diálogo Social para complementar salarios de personas en ERTE que cobren menos de 20.000 euros
El acuerdo logra proteger a las trabajadoras y trabajadores con los salarios más bajos y evidencia la utilidad de la participación sindical en el marco del diálogo social frente a la estrategia de otros sindicatos de abandono de las mesas de diálogo con una nula repercusión en el beneficio de las y los trabajadores.
CCOO ya somos parte de la cooperativa de energía GoiEner. Es un objetivo compartido del sindicato y la cooperativa dar pasos hacia una transformación social que cree un modelo económico y energético más justo.
El Juzgado de lo Social Nº1 de Eibar ha emitido una sentencia por la que considera que la crisis de ansiedad de la trabajadora de Osakidetza S.A.M. es un accidente de trabajo. S.A.M. es responsable de admisión de consultas externas del Hospital de Mondragón (OSI Alto Deba) y sufrió una crisis de ansiedad debido al exceso de carga de trabajo en septiembre de 2016. El médico del departamento de salud laboral de la propia Osakidetza le derivó a su médico de atención primaria en vez de a la mutua, lo que a juicio de CCOO constituye un intento de ocultar el origen profesional de la crisis de ansiedad.
CCOO de Construcción y Servicios de Euskadi, denuncia el abandono por parte del los responsables del Grupo CEL de los vigilantes de seguridad privada en el centro de Güeñes que realizan el servicio de noche sin corriente eléctrica.
Vídeos
Más noticias