Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

euskadiko langile komisioak | 1 junio 2023.

Foto: Europa Press

  • CCOO hace un llamamiento a las personas trabajadoras expuestas a este producto a que acudan al sindicato si presentan enfermedades de la piel.

TRabajadoras de residencias de Bizkaia en la manifestación del 1º de mayo.

Ante el cambio en la situación del sector, el sindicato ha desconvocado la huelga de mayo que quedaba para el día 24 así como las cinco jornadas del próximo mes de junio.

  • ADEGI y ELA han secuestrado la negociación llevándola a conversaciones privadas y haciendo un teatrillo en la mesa negociadora.
  • La asamblea de personas delegadas ha decidido de forma unánime no participar del acuerdo.

foto: Europa Press

  • Mutualia sí reconoció en un principio que la conjuntivitis inicial fue provocada por el accidente, pero no reconoció ni la trombosis ni la oclusión de vena central de retina que sufrió con posterioridad el trabajador.
  • CCOO censura el comportamiento de esta mutua y de la propia Seguridad Social por no haber tenido en consideración que el hecho se originó en el puesto de trabajo debido a una salpicadura.

Manifestación por las calles de Bilbao

  • Los trabajadores han realizado una concentración y una manifestación en Bilbao, apoyados por Unai Sordo.

  • El sindicato se ha referido en esos términos al encuentro institucional, convocado mañana, en el que la Consejería pretende presentar el anteproyecto de ley educativa vasca y una propuesta de acuerdo de relaciones laborales para todo el personal educativo que pretende equiparar de nuevo la red pública y la privada.

Foto de la manifestación de Bilbao

  • La marcha de Bilbao ha sido multitudinaria y ha partido de la Gran Vía encabezada por una pancarta con el lema de este Primero de Mayo "Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios".

Loli García y Raúl Arza presentan el 1 de Mayo

  • 11:30 Bilbao desde Gran Vía 77
  • 12:00 Vitoria-Gasteiz desde Virgen Blanca
  • 12:00 Donostia desde Alderdi Eder

Las manifestaciones del 1 de Mayo serán ⬆️

Foto Industria CCOO

  • En la mañana de hoy se ha logrado un preacuerdo entre CCOO, ELA, UGT y Adegi para renovar el convenio de Industria y Comercio Alimentación.

Comienzo de la manifestación en Sagrado Corazón

  • En caso de que Kristau Eskola y AICE-IZEA no respondan a las principales reivindicaciones, los sindicatos ELA, STEILAS, CCOO, LAB y UGT no tendrán más opción que reforzar las huelgas y la movilización.

Foto Europa Press

  • CCOO Irakaskuntza asegura que este anteproyecto supone una amenaza para la escuela pública vasca que queremos y defendemos, porque no es ni será, por su esencia, el que CCOO Iraskaskuntza puede defender, ni lo que este país necesita. ¿Por qué?

Foto CCOO Andalucía

  • El preacuerdo recoge subidas salariales, reducción de jornada y la creación de un protocolo de acoso sectorial entre otros avances.
  • El principio de acuerdo se ha alcanzado entre CCOO LAB UGT y la patronal y la vigencia del mismo será de 2020 - 2023

Foto Irekia

  • Loli García, secretaria general de CCOO de Euskadi, ha destacado la relevancia del acuerdo en torno a un pacto de país por los cuidados, sobre el que ha afirmado que "incide además de manera muy clara en la responsabilidad pública".

El Gobierno Vasco, los sindicatos CCOO y UGT, y la patronal Confebask han acordado este miércoles, en el seno de la Mesa de Diálogo Social, la creación de un grupo de trabajo que analice el impacto del reto demográfico en el empleo, el establecimiento de las bases de un pacto sobre el empleo juvenil, el impulso de un programa de contratación de mayores de 45 o 50 años, y la aprobación de las bases de un pacto social por los cuidados.

Representantes del SAD de Bizkaia de CCOO de Euskadi

  • Hoy se ha procedido a la firma del acuerdo por parte de CCOO, UGT y las organizaciones empresariales del sector. El acuerdo fue avalado por unanimidad por parte de la asamblea de delegadas de CCOO del SAD de Bizkaia el pasado 23 de marzo.
  • El convenio del SAD de Bizkaia se ha firmado, tras ocho años sin convenio, con incrementos salariales del 17,50% que pueden llegar al 20% con la clausula de garantía salarial.
  • El convenio del SAD dota de estabilidad a un sector con el que, tanto las organizaciones empresariales, como algunas organizaciones sindicales, pretendían mercadear “municipio a municipio” buscando réditos económicos y organizativos.

Foto archivo

  • El Juzgado de lo Social nº 4 de Vitoria, declara que el periodo de incapacidad temporal de la trabajadora deriva de accidente de trabajo.
  • La sentencia reconoce que el hecho se desencadenó tras una tensa discusión con la dirección del centro educativo.

Foto de archivo de concentración frente a Mutualia

  • Es la segunda vez que CCOO se encuentra un caso similar en esta mutua en un periodo muy alarmantemente breve de tiempo.

Imagen de archivo del ayuntamiento de Barakaldo

  • El sindicato advierte de que actualmente está tramitando más de una decena de asuntos relacionados con la exigencia de perfiles tanto en los procesos de oferta de empleo público como en las contrataciones públicas.
  • CCOO ya avisó a la Viceconsejería de Política lingüística de que esta situación se podía dar antes de la puesta en marcha de los procesos de estabilización y contratación pública. pero optaron por la huida hacia adelante.

Juan Carlos González, presidente del comité de empresa de EMB.

  • La asamblea de trabajadoras y trabajadores de EMB, concesionaria más importante de Bizkaibus, ha respaldado, con casi un 75% de apoyos, el preacuerdo alcanzado por CCOO.

Homenaje a David Morín

  • David Morín fue uno de los cinco fundadores en 1963 de la primera Comisión Obrera Provincial de Bizkaia que tuvo lugar en la Iglesia de La Aneja en Uribarri (Bilbao).

Bizkaibus

  • La reunión de la mesa negociadora entre EMB y Comité de empresa termina con acuerdo tras certificar subidas de más de un 12% y conseguir, finalmente, mejoras importantes para el personal eventual.
  • El objetivo se ha cumplido sin ningún tipo de cesiones, ya que quedan recogidas todas las reivindicaciones que CCOO ha planteado en la negociación.
  • El preacuerdo alcanzado será sometido durante el día de mañana, martes, a la consideración y el voto de las asambleas de trabajadores y trabajadoras de EMB.

Mobilización de Bizkaibus

  • La reunión de la mesa negociadora entre EMB y Comité de empresa termina sin acuerdo y se citan para el próximo lunes con el objetivo de cerrar un mejor acuerdo.
  • El conflicto puede llegar a su fin tras intensas reuniones al más alto nivel por parte de la Diputación Foral de Bizkaia y de CCOO de Euskadi.
  • El objetivo está cumplido, sobre la mesa están todas las reivindicaciones que CCOO ha planteado, pero el sufrimiento de la plantilla, el sobre esfuerzo de estos meses y el comportamiento ejemplar de los y las trabajadoras merece mejorar lo que está sobre la mesa.

Foto mujeres residencias Bizkaia

  • Las jornadas de huelga se realizarán los días 13 y 14 de abril, 22, 23 y 24 de mayo y 12, 13, 14, 15 y 16 de junio.

Imagen de una movilización en defensa del convenio del SAD.

  • La solicitud tramitada por CCOO ante la Seguridad Social ha reconocido como accidente de trabajo este segundo periodo de baja médica.

Asamblea SAD Bizkaia

  • Tras 8 años sin convenio, la asamblea de delegadas de CCOO ha aprobado por unanimidad el texto que da lugar al convenio del SAD de Bizkaia con incrementos salariales del 17,50% que pueden llegar al 20% con la clausula de garantía salarial.

Loli García interviene en el Consejo Confederal de CCOO monográfico sobre reforma de las pensiones.

  • Para CCOO "es un día de enorme alegría, de una gran victoria para las y los pensionistas de hoy, pero también para la clase trabajadora actual que será pensionista en el futuro".

Foto: Europa press

  • El Juzgado de lo Social obliga a la aseguradora de la empresa, en concurso de acreedores, a abonar al trabajador la indemnización de 70.000 € recogida en convenio.

Estibaliz Montero a la izquierda acompañada de Loli García a la derecha.

  • La temporalidad baja 4,4 puntos para las vascas pero en la Administración afecta a 1 de cada 2, según el estudio de CCOO de Euskadi.
  • El sindicato apuesta por extender los planes de igualdad en las empresas y abordar "una estrategia real" sobre los cuidados.

Homenaje 3 de marzo de 2023

  • La secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, ha reivindicado la "memoria colectiva" durante el homenaje a los cinco trabajadores asesinados en Vitoria hace 47 años y ha destacado que con "su pelea" ayudaron a "traer las libertades democráticas a este país".

Foto: Europa Press

  • CCOO denuncia que la Inspección de Trabajo ha constatado igualmente que estaríamos ante el tercer caso de un trabajador especialmente sensible al que no se le ha adaptado el puesto de trabajo.

Foto Irekia

  • Las mujeres han tenido una peor evolución tanto mensual como anual si bien la reforma está teniendo un buen resultado en la mejora de la estabilidad.
  • Mejora la estabilidad del empleo y la contratación estable.
  • El descenso del paro pierde dinamismo pero se recupera la ocupación.

Foto de las compañeras de Ayuda a Domicilio de Bizkaia

  • “Vamos a salir a la calle todo lo que haga falta" porque llevan ocho años sin convenio y con "congelación salarial", asegura Dani Barragan, secretario general de CCOO del Hábitat.

Manifestación de Ayuda a Domicilio de Bizkaia

  • Trabajadoras de Ayuda a Domicilio de Bizkaia han secundado este lunes la primera de las cinco jornadas de huelga convocadas por CCOO y UGT para esta semana y denunciar que llevan ocho años "sin ningún incremento salarial ni mejoras salariales" y, en esta primera convocatoria, la secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García ha reclamado que "alguien tome cartas en el asunto" en este conflicto.

Movilización de diciembre del SAD.

  • La semana del 13 al 17 de febrero hay convocada por parte de CCOO y UGT nuevas jornadas de huelga para seguir exigiendo en las calle una solución inmediata a este conflicto que mantiene al conjunto de las trabajadoras socio sanitarias del servicio sin convenio desde hace 8 años.

foto CCOO del Hábitat

  • Igualmente se ha extendido acta de infracción y propuesto una sanción por falta de medidas preventivas tras la denuncia efectuada por CCOO.

Foto de la asamblea donde se acordó aceptar la propuesta de mediación. Sede CCOO Bilbao

  • CCOO ha firmado en el día de hoy el preacuerdo del convenio del sector del Metal de Bizkaia tras meses de negociación y 11 jornadas de huelga.

Foto de la jornada

  • Este viernes ha tenido lugar la jornada organizada por CCOO de Euskadi sobre los aciertos y retos pendientes de la Estrategia Europea de Cuidados, en la que también han participado la secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo del sindicato, Carolina Vidal, la secretaria general de la central sindical en Euskadi, Loli García y la eurodiputada y vicepresidenta de la Comisión de Mujeres e Igualdad del Parlamento Europeo, María Eugenia Rodríguez Palop.

Foto manifestación metal Bizkaia. Ecuador Etxea

  • CCOO, LAB y UGT han realizado asambleas con sus delegadas/os y militancia a lo largo del día de hoy para acordar la postura de cada organización respecto a la propuesta de mediación.
  • Los tres sindicatos anuncian que en todas las asambleas se ha ratificado la propuesta presentada por la consejería de Empleo y Trabajo del Gobierno Vasco.

02/02/2023
  • El incremento del paro nos sitúa ante el desafío de mejorar nuestro todavía alto nivel de desempleo estructural especialmente entre las mujeres.
  • La contratación indefinida pasa a representar el 26,75% frente al 11,9 en 2021.
  • Continúa creciendo la afiliación con contrato indefinido. Las personas afiliadas con contratos indefinidos pasan a representar el 71,9% frente al 71,1% el mes pasado y el 63,8 en enero 2022.
Concentración en Eibar

  • El sindicato se concentrará este jueves 2 de febrero a las 11:30 en el lugar del accidente para denunciar el hecho y exigir medidas preventivas frente a los accidentes de trabajo.

Aparkabisa

  • CCOO califica de obscenas las declaraciones del diputado de Trasnportes hablando de concensiones de Bizkaibus cuando hay 4 que están en huelga luchando por un convenio.
  • Juan Carlos González, presidente del Comité de EMB, asegura que están con fuerzas y con ganas en esta lucha laboral, pero la plantilla siente que la Diputación les está tomando el pelo y privando a los y las vizcaínas de un servicio de autobús de calidad.

Foto: Europa press

  • Las cifras contrastan fuertemente con otras fuentes registrales y estadísticas, pero coinciden en una desaceleración del último trimestre y un balance anual de clara mejora en la calidad del empleo.
  • CCOO destaca que incluso en este escenario la reforma laboral se ha erigido garante de la calidad del empleo al descender la temporalidad.

Movilización del SAD en enero de 2023

  • CCOO y UGT, ante el inmovilismo de las patronales en la última reunión de la mesa de negociación del convenio del SAD, han convocado nuevas jornadas de huelga para el mes de febrero.

Foto del 1 de mayo de 2022

  • David Morín fue uno de los cinco fundadores en 1963 de la primera Comisión Obrera Provincial de Bizkaia que tuvo lugar en la Iglesia de La Aneja en Uribarri (Bilbao).
  • Nuestro compañero ha fallecido hoy domingo en el Hospital de Basurto a los 94 años de edad.
  • Loli García destaca la importancia de su figura para la consecución de la democracia y las libertades en este país.

Loli García, secretaria general de CCOO de Euskadi asegura que “es un día muy triste para CCOO. David siempre estuvo al lado de la justicia social, fue una persona clave para traer la democracia y las libertades a este país. Es necesario un reconocimiento para quienes, como David, lucharon toda la vida por hacer una sociedad más justa, más libre y para que los y las trabajadoras tuvieran derechos, libertades y justicia social”. 

Foto: Europa Press

  • La SD Eibar tendrá que readmitir a un trabajador despedido tras solicitar una reducción de jornada por cuidado de familiar.

Foto de la reunión mantenida este martes.

  • La reunión ha tenido lugar tras la petición “urgente” realizada en la tarde de ayer por Comisiones Obreras.

A primera hora de la tarde de hoy se ha celebrado un encuentro entre los máximos responsables del Departamento de Transportes y Movilidad Sostenible de la Diputación Foral de Bizkaia y del Sector de Carretera y Logística de FSC CCOO Euskadi para analizar la grave situación originada por la agresión sufrida por una conductora de Bizkaibus en la noche del sábado, día 14.

Foto de archivo

  • La primera reunión con mediación del Gobierno vasco finaliza tras la exposición de las propuestas por las diferentes partes y acordando una nueva reunión para el día 23

  • Tras la concentración de hoy en Mungia, el comité de Vectalia convoca para el miércoles 18 a las 11:00 otra concentración frente al Palacio Foral en Bilbao.

Foto: Europa press

  • CCOO de Euskadi reclama al PNV de Barakaldo que cumpla con la normativa consensuada de perfiles lingüísticos y hace un llamamiento al Gobierno Vasco para que retome el camino del consenso transversal y plural en la definición de la política lingüística vasca.

Imagen de archivo en Fremap Arrasate

  • El sindicato, que ha conseguido una sentencia judicial favorable a los intereses del trabajador, ya se movilizó frente a las dependencias de Fremap en Arrasate en julio de 2022 por este motivo.

Foto: Europa Press

  • La contratación indefinida pasa a representar el 24,52% frente al 9,35 en 2021.
  • Importante incremento de la afiliación, especialmente en el régimen general. Las personas afiliadas con contratos indefinidos crecen un 14,6%, mientras que las personas con contrato temporal descienden un -27,8%.

Fin de la manifestación de ayuda a domicilio

  • Ante el inmovilismo de las patronales las Auxiliares del SAD de Bizkaia vuelven con nuevas jornadas de huelga para pedir un convenio digno.

Movilización del pasado 21 de diciembre

  • El comité decide extender el calendario de movilizaciones al primer trimestre de 2023. Serán 12 días de movilizaciones a razón de cuatro días en enero, cuatro en febrero y cuatro en marzo. Todas ellas huelgas de 24 horas.

Foto de archivo

  • Tras la denuncia del sindicato, la Inspección de Trabajo ha propuesto el alta de oficio en la Seguridad Social y promovido un acta de infracción contra la empresa.

Manifestación este miércoles por las calles de Bilbao.

  • La secretaria general ha realizado estas declaraciones en Bilbao donde ha participado en la manifestación de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de Bizkaia (SAD) que secundan este miércoles la segunda de las tres jornadas de huelga en demanda de un convenio digno.
  • Por su parte, la responsable del SAD por CCOO, Alicia Graña, ha denunciado la avaricia de las cuatro empresas que se están quedando con el dinero que los 112 ayuntamientos vizcaínos que aportan e incrementan cada año en sus presupuestos sin que repercuta ni un céntimo en el salario de las trabajadoras.

Movilización Getxo de Ayuda a Domicilio de Bizkaia

  • El próximo miércoles 7 hemos convocado una manifestación que partirá a las 10:00 desde Gobierno vasco en Bilbao (Gran Vía 85) donde acudirá y hará declaraciones la secretaria general Loli García.
  • Los abusivos servicios mínimos decretados por el Gobierno Vasco han sido denunciados en el Juzgado de lo Social de Bilbao por CCOO de Euskadi.
  • Pese a ello, la primera jornada de huelga convocada por CCOO junto a UGT en el sector de los Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD) de Bizkaia ha sido un éxito secundada por una amplia mayoría del sector.

Foto: Irekia

  • Crece el empleo, desciende el paro y la reforma de la contratación sigue mejorando los niveles de estabilidad.
  • Los márgenes empresariales permiten una mejora de las condiciones laborales que permitan recuperar el poder adquisitivo de los salarios vinculándolos, sin excusas empresariales, al IPC.

Manifestación por Vitoria - Gasteiz con motivo del 28 de abril

  • Las sanciones que se derivan de varias denuncias interpuestas por el sindicato revelan un escenario realmente preocupante en los centros de trabajo.

Movilización 7 de octubre

  • Las trabajadoras del edificio ubicado en Gran Vía 85 pasarán a regirse por el convenio de contratas de limpiezas de edificios de Gobierno Vasco.
  • La movilización y el posterior acuerdo han logrado una subida salarial del 13,5% para las trabajadoras, entre otras mejoras.

Foto de una concentración anterior ante la Diputación.

  • Saldrán en manifestación a las 8:00 de la mañana desde EiTB Bilbao para concluir frente al Palacio Foral (Gran vía 25).

Movilización en septiembre en Loiu

  • Tras largos meses de conflicto, concentraciones y duras negociaciones, CCOO ha logrado llegar a un acuerdo de reversión de los despidos realizados a finales de agosto en la base de Bilbao de las personas que estaban promoviendo la realización de elecciones sindicales.
  • El acuerdo de reversión de los despidos reconoce el despido improcedente en todos los casos, ofreciendo la readmisión, a fecha 1 de diciembre, en las mismas condiciones laborales que venían disfrutando con anterioridad a la fecha del despido y asumiendo el abono de los salarios dejados de percibir entre la fecha del despido y la fecha de reincorporación.

Piquete huelga del metal

  • Hoy se está celebrando el séptimo día de huelga en el metal de Bizkaia, el primero de los cinco de esta semana, y como en las seis jornadas anteriores, el seguimiento está siendo masivo.

Manifestación tras la jornada por el 25N

  • El sindicato ha celebrado este jueves 24, víspera del 25N, jornada mundial contra las violencias machistas una asamblea de delegados y delegadas donde se ha puesto en valor la campaña de CCOO para este señalado día.

Loli García comparece antes los medios tras la reunión de la Mesa de Diálogo Social

  • Loli García, ha indicado que estos dos acuerdos tienen "una importancia vital" porque inciden "en la búsqueda de empleo de calidad".

Foto: Idustria federazioa

Tras 4 jornadas de huelga y manteniendo reuniones desde 2018, se firma el  convenio con el que las trabajadoras y trabajadores del metal de Araba  tendrán garantizado el poder adquisitivo. 

Foto: Europa Press

  • Este sindicato no va a permitir que el dinero público sirva o justifique a empresas que se benefician del mismo, protegidas por un supuesto “label vasco”, para poder despedir.

Foto autobuses EMB

  • Además de las jornadas de paro de 24 horas para Santo Tomás y para el 1 de diciembre convocan paros de 4 horas para los días 13, 15 y 19 del mismo mes.
  • EMB SA cuenta con 640 trabajadores y trabajadoras y es la concesionaria con más plantilla dentro de Bizkaibus.

3N Unai Sordo Plaza Mayor

  • Las organizaciones empresariales están haciendo una apuesta temeraria y suicida por la devaluación y congelación salarial
  • Los sindicatos vamos a pelear para que nuestra gente, la clase trabajadora, no vuelva a ser la que pague la crisis

Durante su intervención en acto final de la Plaza Mayor, en el que han confluido las tres marchas convocadas en Madrid, el secretario general de CCOO ha insistido a las organizaciones empresariales para que asuman su corresponsabilidad para subir los salarios e impulsar la negociación colectiva, repartiendo los beneficios entre la clase trabajadora. Para Unai Sordo, “CEOE y CEPYME están haciendo una apuesta temeraria y suicida por la devaluación y congelación salarial para salvaguardar y mejorar sus beneficios, y eso solo puede conllevar un recrudecimiento de la conflictividad laboral y social”.

Foto de la movilización de Salario o Conflicto

  • Hoy salimos a la calle en Madrid para decir a las patronales que salario o conflicto.
  • Crece el empleo y la reforma de la contratación sigue mejorando los niveles de estabilidad.

Manifestación en Bilbao

  • La actitud de la Ertzaintza en el día de hoy, y por ende, la del Gobierno Vasco del PNV y PSE supone una declaración de guerra contra las 50.000 personas trabajadoras del sector.
  • Se convoca la mesa el martes a las 15.30 y que se emplaza a FVEM a traer los contenidos que demanda el sector.

Concentración a las puertas de Tecuni

  • La mayoría sindical reprocha a FVEM su incapacidad para traer una propuesta acorde a las reivindicaciones del sector.

Asamblea de trabajadoras y trabajadores de EMB

  • La sección sindical de CCOO considera lamentable la pasividad mostrada tanto por la diputación como por la empresa quien ni siquiera ha dado un paso para tratar de acercar posturas con las y los trabajadores.

CCOO Irakaskuntza comparte diagnóstico sobre el Anteproyecto de Ley Educativa Vasca con la mayoría de organizaciones del ámbito educativo, incluidos los sindicatos convocantes, rechazando una anteproyecto de ley que, fundamentalmente, pretende dar garantía de pervivencia en el futuro de un sistema educativo dual público-privado que favorece la segregación escolar de carácter socioeconómico  y no soluciona ninguno de los problemas de los que adolece nuestro sistema. 

Foto: Irekia

  • En la reunión de Mesa General celebrada hoy en Lakua, Función Pública ha anunciado que trasladará a Euskadi la propuesta de subida de retribuciones acordada a nivel estatal.

Salario o conflicto

  • Varios autobuses saldrán desde Euskadi para asistir a la marcha de Madrid. Contacta con tu federación para apuntarte.

  • El sindicato va a ponerse en contacto con los partidos políticos para hacerles llegar un borrador de moción municipal que ha elaborado con este objetivo.

Europa press

  • CCOO de Euskadi destaca que algunos de los elementos de mejora de la RGI que el sindicato señaló como importantes para facilitar los consensos y ampliar la cobertura de la RGI, se han recogido en el acuerdo.

Foto de archivo

  • El sindicato ha conseguido en fechas recientes el reconocimiento del origen profesional de dos casos que habían ocurrido en tiempo y lugar de trabajo y que Fremap y MC Mutual han intentado derivar a enfermedad común.

Salario o Conflicto

  • Los sindicatos CCOO y UGT de Euskadi han advertido a Confebask de que "ha llegado el momento" de subir los salarios y de abordar la negociación colectiva, por lo que van a ser "beligerantes en todos y cada uno de los convenios sectoriales", para que "los trabajadores se vean reconocidos".

Yari Blasco, miembro de CCOO, se dirige a los medios de comunicación en la comparecencia pública de este jueves.

  • La convocatoria responde al bloqueo de la patronal FVEM quien se niega a abordar los planteamientos que desde la parte sindical se ponen encima de la mesa.
  • La jornadas de huelga serán el 27 y 28 de octubre y 2 de noviembre.

Foto: Europa Press

  • La sección sindical de CCOO denuncia que ahora la Diputación da la espalda a unos trabajadores y trabajadoras que han sido “esenciales” durante los años de pandemia.

Foto: Europa Press

  • CCOO denuncia la actitud de la mutua Fraternidad Muprespa, que no ha reconocido el origen profesional de la dolencia pese a acreditarse que ocurrió en el trabajo.

Foto de movilización "Salario o Conflicto" en Madrid

  • La reforma de la contratación sigue mejorando los niveles de estabilidad, la contratación indefinida representa el 24%, frente al 9% del pasado año.
  • CCOO hace un llamamiento a secundar la concentración de este viernes, día del Trabajo Decente, frente a Confebask a las 11:30 para reclamar “Justicia Salarial”.

foto CCOO del Hábitat

  • Condena ejemplar en el TSJPV del País Vasco a Ilunion Seguridad S.A. por daños morales, vulneración de de derecho fundamental a la integridad física y a la libertad sindical a una delegada de personal de CCOO en Álava.

Foto de las movilizaciones en Loiu

  • Además de frenar los despidos previstos por la empresa, el sindicato ha logrado un acuerdo que garantiza el mantenimiento del empleo durante la vigencia de la licitación.

Firma del convenio

  • CCOO del Hábitat de Euskadi garantiza la histórica reivindicación de alcanzar un bruto de 1.200 € mensuales por 15 pagas a 1 de enero del 2024.

Foto de archivo

  • El trabajador, representado por los servicios jurídicos de CCOO, ha tenido que hacer frente a una demanda respaldada por hasta 4 mutuas. Asepeyo, Mutualia, Fraternidad y Fremap han intentado sin éxito que al trabajador se le retire la incapacidad permanente total.

Movilización en atención primaria

  • CCOO ha declarado que “mientras Osakidetza hace aguas por todas partes, el Gobierno Vasco solo trae un tapón de corcho para arreglarlo”.

  • Los sindicatos CCOO, UGT y USO denuncian la precariedad de los y las Vigilantes de Seguridad Privada y se movilizaran el viernes 23 en todo Euskadi.

Concentración de este miércoles frente a Gobierno vasco en Bilbao

  • Las trabajadoras de limpieza de la empresa ELEROC S.A. que realizan su trabajo en el centro del Gobierno Vasco de Bilbao van a la huelga indefinida.

Foto de las trabajadoras de Superberriak

  • Una vez más, se demuestra que la lucha es el camino. Tras 5 intensos días de huelga, con las 4 tiendas cerradas, un seguimiento del 100%. movilizaciones en los distintos pueblos... ¡Lo hemos conseguido!
  • Ahora, SuperBerriak y BM tendrán que acordar la manera para mantener la actividad y los 70 puestos de trabajo

Movilización del metal de Araba

  • Tras la reunión de la mesa de negociación del convenio metal de Araba mantenida hoy en Vitoria Gasteiz, y tras conseguir mejoras sustanciales en materia salarial, subrogación y reducción de jornada entre otros contenidos, CCOO llega a un principio de acuerdo.
  • -Se acuerda una subida salarial para la vigencia del convenio superior a un 15% con una cláusula de garantía del IPC al finalizar la misma, una reducción de jornada anual, subrogación y mejoras en igualdad.

Foto: Irekia

  • Una delegación de CCOO de Euskadi, encabezada por su secretaria general, Loli García, se ha reunido con la Vicelehendakari, Idoia Mendía.
  • Además del pacto de rentas, el sindicato ha trasladado al gobierno sus planteamientos tanto en el ámbito de la negociación colectiva, la fiscalidad y el diálogo social.

Foto: Europa Press

  • El sindicato exige una solución inmediata a los problemas de gestión de las plazas para el personal docente interino y sustituto a través de Ordezkagunea.

Concentración en Loiu

  • En una maniobra de acoso sindical, la compañía de bajo coste española ha comunicado una serie de despidos en 24 horas al personal que estaba organizando elecciones sindicales para poder negociar un convenio colectivo digno y anular las cláusulas leoninas que a nivel individual impone la empresa.

Iñigo Garduño y Loli García

Para el sindicato la propuesta del nuevo decreto que está elaborando el Gobierno rompe el consenso político y va en sentido contrario al que planteamos, y el ejemplo más claro está en los perfiles exigidos en las OPES de consolidación en las diferentes administraciones, que elevan la exigencia mucho más allá de lo que la norma actual exige.

  • Loli García dice a Confebask que si faltan profesionales es "por las condiciones laborales que están ofreciendo en algunos sectores"

Foto: FSC CCOO

  • CCOO de Euskadi denuncia que en la Ley de acceso y ejercicio de profesiones deportivas se va a exigir el perfil B2 a los trabajadores y trabajadoras de las empresas privadas en polideportivos públicos, sin atender a la lengua en la que se demandan los cursos y sin reconocerles liberaciones para aprender euskera.

foto archivo

  • El sindicato solicitó esto mismo por escrito el pasado mes de febrero, habiendo recibido en fechas recientes una respuesta negativa por parte del departamento.

Concentración en Idiazabal esta mañana

  • El sindicato se ha concentrado este jueves 16 de junio ante el Ayuntamiento de Idiazabal, situado en Plaza Nagusia de Idiazabal para exigir más medidas preventivas.
  • Al acto de denuncia se ha sumado el alcalde de la localidad y varios miembros de la corporación municipal.

Foto de archivo de movilización de área pública

  • La administración general y sus organismos autónomos, educación y Osakidetza cuenta con 75.000 personas trabajadoras de las que el 0’54% tiene liberaciones completas.
  • El gasto en liberaciones en Osakidetza suponen exactamente el 0’18% del gasto total de personal.

Foto: Europa Press

  • El sindicato ha vuelto a denunciar que las OPEs de estabilización tal como se han aprobado suponen una “ocasión perdida” para dotar de calidad al empleo y a los servicios públicos de la comunidad autónoma.

Foto archivo

  • Tras 7 años sin convenio de Ayuda a Domicilio de Bizkaia se abre una oportunidad muy diferente al quedar solo ELA.

Instante del pleno de Alonsotegi

  • Las auxiliares del SAD que arroparon a la delegada de CCOO del municipio en el pleno consiguieron el objetivo de que no pasara a votación la propuesta del equipo de gobierno de triplicar el precio del servicio.
  • CCOO de Hábitat de Euskadi exige que se aumente el número de auxiliares de ayuda a domicilio en el municipio.

Sonia Aldave, responsable de pública en CCOO Irakaskuntza

FIRMA CON EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LOS CRITERIOS DE PLANTILLA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS VASCOS DE ENSEÑANZA NO UNIVERSITARIA

  • El sindicato, junto con Steilas, LAB y UGT, firma este documento que aumenta y garantiza las plantillas, especialmente en las etapas de Infantil, Primaria y Bachillerato

Foto: Europa Press

  • El sindicato reconoce las mejoras del texto presentado con respecto a otros borradores y anima al ejecutivo a negociar con generosidad con el objetivo de lograr un acuerdo amplio con las fuerzas que han contribuido también, en mayor o menor medida, a la construcción y refuerzo del escudo social a nivel estatal.
  • CCOO de Euskadi señala algunos elementos de mejora de la RGI con la voluntad de ampliar la cobertura de la misma y facilitar los consensos necesarios para su aprobación.

Foto: Europa Press

  • El 30,6% de los contratos han sido indefinidos.
  • El sindicato entiende que es necesario un acuerdo de salarios que vaya acompañado de una cláusula de revisión, para evitar una pérdida de poder adquisitivo que empañe los logros en la estabilidad laboral.

foto manifestación 28 de abril

La secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García, ha denunciado que toda la siniestralidad laboral que se está produciendo viene provocada por "el incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales" y ha asegurado que terminar con estas prácticas "de una vez por todas" pasa por "una apuesta clara por la prevención para evitar los daños en su origen".

Foto: Europa Press

  • A falta de su ratificación, el sindicato logra así desatascar el dilatado y enquistado conflicto del sector y posibilita un nuevo convenio colectivo tras más de 12 años congelado.

Loli García y Alfonso Ríos presentan el 28 de Abril

  • CCOO critica que la legislación laboral actual en prevención insiste en la reparación del daño causado pero no en evitarlo.

Arabako Metala Borrokan

  • CCOO exige a la patronal que se comprometa con subrogación y rebaja de jornada.
  • Jornada, Salarios y Subrogación siguen siendo los mayores impedimentos para llegar al acuerdo.

Foto: Irekia

  • En términos interanuales la contratación indefinida aumenta un 73,5%.
  • El paro aumentó a pesar del descenso de los demandantes y el aumento de la afiliación.
  • La contratación indefinida acumulada en 2022 ya representa el 16,45%.

Concentración de las compañeras de ayuda a domicilio de Bizkaia

  • Las afiliadas y delegadas de CCOO del Hábitat de Euskadi se han concentrado en Bilbao para reivindicar una negociación real del Convenio de Ayuda a Domicilio después de 7 años sin renovarlo.

Foto archivo reunión diálogo social

  • El sindicato asistirá este martes a la reunión de la mesa de diálogo social vasco.

Concentración de Bilbao

Exige la retirada de tropas rusas y el acogimiento internacional a refugiados en su apuesta por un mundo sin guerra y con justicia social

Presentación del informe, "Para la igualdad, tenemos un Plan"

  • El sindicato estará "encima" de Inspección Trabajo para denunciar incumplimientos en planes de igualdad en empresas. La aprobación de los planes debe pasar por la negociación colectiva y no verse como un "mero trámite".
Cartel 8M

Foto Europa Press

  • En puertas del ocho de marzo el sindicato recuerda que la recuperación económica no será completa si no se conjuga también en femenino. En este sentido denuncia que la mejoría de los datos a nivel general no ha alcanzado durante este periodo a las mujeres.
  • CCOO de Euskadi confía en que la herramienta del diálogo social siga promoviendo y alcanzando acuerdos que beneficien a la clase trabajadora.

Manifestación el sábado en Bilbao

  • En los centros hospitalarios, llamados hoy también a la huelga, se ha dejado sentir ampliamente y de manera más contundente que en convocatorias anteriores lo que da buena cuenta del hartazgo y cansancio de estos colectivos.
  • Este lunes, toda la plantilla de Osakidetza está viviendo una jornada de huelga convocada por los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CCOO y UGT, en todos los centros de trabajo de la CAPV.

Foto plantilla ITP

El Tribunal Supremo desestima el recurso interpuesto por la dirección de la empresa tras declarar el despido nulo el TSJPV. 

Foto concentración en Deusto

Alfonso Ríos ha afirmado que "la subcontratación está matando a los trabajadores de la construcción" y que a las empresas "no les es rentable formar a personas trabajadoras en el sector para que luego estén poco tiempo" realizando su labor "y directamente lo que hacen es incumplir la ley".

Foto archivo

Este miércoles 16 de febrero hemos firmado las tablas salariales del convenio  colectivo de Locales y Campos Deportivos de Bizkaia. El convenio, con vigencia  2018-2022, tiene pactado un incremento salarial para el año 2022 del IPC del 2021  más un 0,75%, es decir, un 7.25%.  

Loli García y Fran Osuna

Balance negociación colectiva 2021

  • CCOO es el sindicato que, en relación con su presencia en las mesas de negociación, más convenios firma. En concreto, participó en la firma de algo más de 8 de cada 10 convenios vigentes en 2021 que afectan al 93,38% de los trabajadores, mientras que en el caso de ELA fueron "cuatro de cada 10 dando cobertura a un 26,84%".

Preacuerdo en Conservas Bizkaia

• El compromiso de las trabajadoras y trabajadores del sector, con un amplio calendario de movilizaciones y negociaciones, logran el preacuerdo.

Foto: Europa Press

  • Se trata del primer convenio sectorial en Euskadi que acuerda una subida salarial del 6.5%.

CCOO de Euskadi (50% de representación en el sector), UGT-Euskadi y las organizaciones empresariales Asociación Constructores Bizkaia (ASCOBI), la Asociación Vizcaína de Excavadores (AVE) y Maestros Pintores han firmado una subida salarial del 6.5%  para 2022 en el Convenio de la Construcción de Bizkaia.  

27/09/2022
Foto de archivo
  • El trabajador, representado por los servicios jurídicos de CCOO, ha tenido que hacer frente a una demanda respaldada por hasta 4 mutuas. Asepeyo, Mutualia, Fraternidad y Fremap han intentado sin éxito que al trabajador se le retire la incapacidad permanente total.
03/02/2023
Foto de la asamblea donde se acordó aceptar la propuesta de mediación. Sede CCOO Bilbao
  • CCOO ha firmado en el día de hoy el preacuerdo del convenio del sector del Metal de Bizkaia tras meses de negociación y 11 jornadas de huelga.
03/03/2023 | Europa press
Homenaje 3 de marzo de 2023
  • La secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, ha reivindicado la "memoria colectiva" durante el homenaje a los cinco trabajadores asesinados en Vitoria hace 47 años y ha destacado que con "su pelea" ayudaron a "traer las libertades democráticas a este país".
Homenaje a David Morín

  • David Morín fue uno de los cinco fundadores en 1963 de la primera Comisión Obrera Provincial de Bizkaia que tuvo lugar en la Iglesia de La Aneja en Uribarri (Bilbao).

19/04/2023
Representantes del SAD de Bizkaia de CCOO de Euskadi
  • Hoy se ha procedido a la firma del acuerdo por parte de CCOO, UGT y las organizaciones empresariales del sector. El acuerdo fue avalado por unanimidad por parte de la asamblea de delegadas de CCOO del SAD de Bizkaia el pasado 23 de marzo.
  • El convenio del SAD de Bizkaia se ha firmado, tras ocho años sin convenio, con incrementos salariales del 17,50% que pueden llegar al 20% con la clausula de garantía salarial.
  • El convenio del SAD dota de estabilidad a un sector con el que, tanto las organizaciones empresariales, como algunas organizaciones sindicales, pretendían mercadear “municipio a municipio” buscando réditos económicos y organizativos.
25/04/2023
Comienzo de la manifestación en Sagrado Corazón
  • En caso de que Kristau Eskola y AICE-IZEA no respondan a las principales reivindicaciones, los sindicatos ELA, STEILAS, CCOO, LAB y UGT no tendrán más opción que reforzar las huelgas y la movilización.
03/04/2023

CCOO considera que la labor de las mutuas queda cada día más en entredicho y les exige una rectificación en su modo de proceder en este tipo de casos.

Consejo Confederal de CCOO

CCOO ratifica por unanimidad el acuerdo de la segunda fase de la reforma de pensiones, con la mejora de ingresos y la reducción de la brecha de género como ejes prioritarios.

Loli García hace declaraciones a TVE con la semana laboral de 4 días

  • La secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García, ha afirmado que trabajará a lo largo de este año para que se pueda "materializar" en Euskadi la semana laboral de cuatro días y pueda llegar "al máximo número de centros de trabajo".

Foto: Europa press

  • El fallo, que condena a la mutua Asepeyo al pago de la prestación económica, contribuye según la opinión de CCOO a la adaptación del concepto de accidente “in itínere” a las circunstancias actuales del mercado laboral.

05/01/2023
  • El sindicato considera que tanto el fin de la política de alejamiento, como la creciente concesión de terceros grados son ya un avance crucial en la política penitenciaria.
Acoso laboral o por razón de sexo
Cartel huelga metal Bizkaia

  • La patronal obliga al sector a ir a la la huelga la semana próxima, acumulando ya 11 días.

Foto Euskaraldia

  • Aurten 21 arigune identifikatu ditu sindikatuak, gune horietan bermatuta egongo da afiliazioarentzat arreta euskaraz

Foto Europa Press

  • CCOO exige al Departamento de Salud del Gobierno Vasco que reconsidere su negativa a realizar exámenes médicos a familiares convivientes de personas trabajadoras expuestas al amianto.

  • CCOO ha obtenido dos delegados más en construcción en Bizkaia, incrementando su hegemonía como sindicato mayoritario del sector.

Propuesta de CCOO de Euskadi para una política a favor del Euskera

Esta semana ha vuelto a saltar a los medios, en dos ocasiones, aquello que ya veníamos denunciando desde hace tiempo: la conversión del euskera en una condición indispensable para la empleabilidad si se culminan las modificaciones legales ya anunciadas por el Gobierno Vasco.

sad

CCOO ha renovado la delegada en las elecciones sindicales de la empresa Lagunduz adjudicataria del Servicio de Ayuda a Domicilio del municipio vizcaíno de Zaratamo.

Foto: Europa Press

  • La reforma de la contratación no evita la estacionalidad, pero no la agrava y mejora los niveles de estabilidad.
  • CCOO de Euskadi exige la implicación del Gobierno Vasco en el llamado pacto de rentas con medidas que generen recursos para proteger a la ciudadanía que más está padeciendo el alza de los precios.

Concentración ante la mutua FREMAP en Arrasate

  • Pese a todo, los recursos, reclamaciones y acciones judiciales llevadas a cabo por CCOO están sacando a la luz el origen profesional de las dolencias

20/07/2022
  • El recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por CCOO del Hábitat de Euskadi sienta jurisprudencia a nivel nacional.
  • A partir de ahora, las Auxiliares del SAD que sufran dolencias por el síndrome del túnel carpiano que deriven en una incapacidad, tendrá que ser reconocidas como enfermedad profesional por las mutuas e INSS.
Imagen de archivo

  • Gracias a la intervención del sindicato CCOO estas trabajadoras han recuperado en su vida laboral una media de 14 días de cotización y un aumento de entre 306 € a 561 € cada una en su base de cotización, extremadamente importantes para sus futuras pensiones de jubilación, incapacidad, desempleo, etc.

Ayuntamiento de Donostia, foto: Europa Press

  • CCOO quiere denunciar públicamente las formas del Gobierno quien presentó el planteamiento sin entregar nada por escrito, pretendiendo liquidarlo en una única reunión de audiencia, sin ningún contenido negociador y con una alarmante falta de transparencia elemental, como la relativa al listado de puestos afectados.

03/05/2022
  • El primero de los accidentes ha ocurrido en el sector de la construcción en Ondarroa y el segundo en Hernani.
  • El sindicato exige investigaciones exhaustivas, sobre todo en el accidente ocurrido en Ondarroa, puesto que el mismo podría haberse producido en un día festivo y encontrándose el trabajador solo en la obra
20/04/2022

• En el accidente ha fallecido un trabajador al quedar atrapado por el portón de entrada de una nave industrial.

CCOO ha obtenido 40 votos y 3 delegadas en el comité de la empresa de limpieza Limcamar S.A. de un total de 9 y donde nunca habían tenido representación sindical.

Foto Euskaraldia 2018

Hoy se ha celebrado una reunión del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) con presencia de los sindicatos mayoritarios ELA, LAB, CCOO y UGT y la patronal Confebask para tratar la propuesta de ELA y LAB de realizar un acuerdo interprofesional para articular la negociación de planes de euskera en todas las empresas privadas de más de 50 trabajadores y trabajadoras.

Acuerdo para subir el SMI

"ES INCOMPRENSIBLE QUE CEOE NO AVALE LA SUBIDA"

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha celebrado el acuerdo alcanzado este miércoles para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) a 1.000 euros: “la subida es consistente y perfectamente coherente”.

Foto: Europa Press

  • Desde el sindicato se hace un emplazamiento a las patronales a impulsar el desarrollo de la reforma laboral a través de los convenios colectivos sectoriales, en muchos casos en situación de negociación o bloqueo.

02/09/2020
Acto del 3 de marzo en Vitoria
  • CCOO es ajena a las cartas enviadas a la jueza Servini a colación de la causa abierta por la Justicia argentina a Rodolfo Martín Villa, exministro de Relaciones Sindicales y de Interior en la dictadura y los primeros años de la Transición
  • CCOO siempre ha defendido la necesidad de la Justicia restaurativa, lo que implica no prejuzgar a nadie, pero sí regirse por los principios de verdad, justicia y reparación
Foto Europa Press

El sindicato considera que la negativa de la Consejería de Educación a dialogar y la escasísima información suministrada sobre el inicio del curso en las actuales condiciones sanitarias están generando una intranquilidad innecesaria en la comunidad educativa vasca, con irreparables consecuencias a futuro.

Entrevista en Europa Press

  • Dice que urge que Educación convoque a sindicatos y, aunque la huelga no está todavía "encima de la mesa", no se descarta "ninguna movilización"
Foto de Loli García

La secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García, ha afirmado que su sindicato está dispuesto a acordar y pactar en esta situación de crisis económica, pero ha advertido de que no aceptará "trágalas" y aboga por seguir manteniendo la movilización y la "tensión en la calle y en los centros de trabajo". En una entrevista concedida a Europa Press, también ha pedido que el Departamento de Educación convoque con urgencia a los sindicatos para acordar una vuelta a las aulas con seguridad, y ha indicado que, aunque en este momento no está "encima de la mesa" una convocatoria de huelga, ha recordado que las centrales sindicales ya advirtieron de que no descartan "ningún tipo de movilización".

Acto homenaje a trabajadoras y trabajadores esenciales en la pandemia

Gora Maiatzaren Lehena - Viva el 1 de Mayo

  • Loli García rinde homenaje a la clase trabajadora que "ha sostenido el país" y pone en valor el mundo de los cuidados

La secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, ha reivindicado, con motivo del Primero de Mayo, el derecho al trabajo en salud y el mantenimiento del empleo como objetivo "necesario e incuestionable".

Loli García y Alfonso Ríos

  • Demanda un sistema de liberaciones en el sector privado para su estudio y flexibilizar el sistema de perfiles para el acceso al empleo público

CCOO de Euskadi ha advertido de que el 90% de los desempleados vascos no domina el euskera y existe el riesgo de que se cronifique la brecha de clase existente, tanto en el acceso como en la utilización de esta lengua, si no se adoptan medidas. Por ello, el sindicato ha reclamado la gratuidad en su aprendizaje hasta el nivel C1 y que se implemente en el sector privado un sistema de liberaciones total o parcial para facilitar a los trabajadores que aprendan el idioma.

Loli García, secretaria general de CCOO de Euskadi, firma el acuerdo de complemento a los ERTEs

Acuerdo en el Diálogo Social para complementar salarios de personas en ERTE que cobren menos de 20.000 euros

  • A jornada completa el complemento salarial garantiza desde 925 euros hasta 1.316 euros. El porcentaje salarial que representa va desde el 92,15% en el caso de los salarios más altos hasta el 97,3% en los más bajos.
  • Se abonará 150 euros o 100 euros mensuales en función de la parcialidad de su contrato.

El acuerdo logra proteger a las trabajadoras y trabajadores con los salarios más bajos y evidencia la utilidad de la participación sindical en el marco del diálogo social frente a la estrategia de otros sindicatos de abandono de las mesas de diálogo con una nula repercusión en el beneficio de las y los trabajadores.

28/07/2020
  • Se acelera la caída de la ocupación y aumenta el paro.
  • Se ha dado un mejor comportamiento en Euskadi por una estructura productiva diferenciada, aunque es un panorama ensombrecido con los últimos anuncios de empresas industriales.
  • CCOO ve necesario la revisión de los plazos de las medidas acordadas pero continúa alertando del riesgo de despidos masivos, en ausencia de medidas consensuadas para vigilar las situaciones de los ERTES prorrogados.
Goiener

CCOO ya somos parte de la cooperativa de energía GoiEner. Es un objetivo compartido del sindicato y la cooperativa dar pasos hacia una transformación social que cree un modelo económico y energético más justo.

  • CCOO ha exigido a Osakidetza que lleve a cabo, de una vez por todas, la evaluación de riesgos psicosociales.

El Juzgado de lo Social Nº1 de Eibar ha emitido una sentencia por la que considera que la crisis de ansiedad de la trabajadora de Osakidetza S.A.M. es un accidente de trabajo. S.A.M. es responsable de admisión de consultas externas del Hospital de Mondragón (OSI Alto Deba) y sufrió una crisis de ansiedad debido al exceso de carga de trabajo en septiembre de 2016. El médico del departamento de salud laboral de la propia Osakidetza le derivó a su médico de atención primaria en vez de a la mutua, lo que a juicio de CCOO constituye un intento de ocultar el origen profesional de la crisis de ansiedad.

18/10/2017
  • Desde CCOO de Construcción y Servicios de Euskadi queremos trasladar nuestro apoyo con los trabajadores y trabajadoras del Grupo CEL ante la situación tan delicada e injusta que están sufriendo.

CCOO de Construcción y Servicios de Euskadi, denuncia el abandono por parte del los responsables del Grupo CEL de los vigilantes de seguridad privada en el centro de Güeñes que realizan el servicio de noche sin corriente eléctrica.

Vídeos

fundaciones

Más noticias

Publicaciones y documentos