euskadiko langile komisioak | 26 septiembre 2025.

Foto archivo de movilizaci贸n de los pensionistas

  • Por higiene democr谩tica resulta incomprensible que no se debata una proposici贸n que pone en valor a la Renta de Garant铆a de Ingresos vasca.
  • Se trata de una propuesta que no rompe el actual sistema p煤blico de pensiones ni la 鈥渃aja 煤nica鈥 y profundiza en el autogobierno de Euskadi.

Santi Mart铆nez interviene en la jornada de Salud Laboral

  • El sindicato cree necesaria la implantaci贸n de protocolos que habr谩n de negociarse previamente con la representaci贸n legal de la plantilla

Foto archivo

  • CCOO recuerda que el Tribunal Supremo estableci贸 hace ya m谩s de diez a帽os que el s铆ndrome del t煤nel carpiano es una enfermedad profesional para el sector de la limpieza.

Foto: Irekia

  • Para el sindicato es de vital importancia que la transferencia habilite un marco seguro de actuaci贸n que garantice, sobre todo, una buena gesti贸n de las prestaciones y subsidios para las personas desempleadas y, en segundo lugar, la salvaguarda de los derechos laborales de la plantilla que depend铆a del SEPE hasta la fecha.
  • CCOO de Euskadi se帽ala que Lanbide est谩 situada en un proceso de reconfiguraci贸n interna que puede condicionar la finalizaci贸n 贸ptima del proceso de transferencia funcional que requiere el traspaso.

Foto: Archivo

  • Concentraci贸n: jueves 4 de septiembre, 11:30h, C/Postas n潞9, Vitoria-Gasteiz

Foto: Europa press

  • Se evidencia la necesidad de transformar nuestro modelo productivo para reducir la estacionalidad del empleo.
  • El n煤mero de personas registradas en Lanbide aument贸 en 4.178 en agosto (+3,98%), alcanzando las 109.169 personas paradas.
  • El incremento es mayor que el del mismo mes de 2024, y supone la mayor subida relativa del Estado.

Foto: Europa press

  • CCOO de Euskadi denuncia la falta de un protocolo eficaz y reclama la participaci贸n sindical en la prevenci贸n de riesgos psicosociales

30/07/2025
  • CCOO, sindicato mayoritario del sector y la patronal Adegi-Ascongi han firmado hoy el convenio para el sector de la Construcci贸n de Gipuzkoa para los a帽os 2025-2028.
  • El convenio garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo a lo largo de su vigencia, garantizando incrementos acordes al IPC durante todos los a帽os de vigencia.
24/07/2025
  • La mejora en las cifras de ocupaci贸n, aunque poco din谩micas, han mejorado las tasas de estabilidad y de parcialidad.
  • Euskadi mantiene todav铆a importantes diferencias y peores tasa respecto al Estado en temporalidad y parcialidad.
  • Es necesario un salto adelante en materia de empleo para reactivar la estabilidad en el empleo, la parcialidad, la reducci贸n de la jornada laboral, mejoras salariales.
16/07/2025
La precariedad no es parte del men煤.
  • El sector Servicios, con la hosteler铆a a la cabeza, es el principal empleador en Euskadi, especialmente para los j贸venes. Sin embargo muchas trabajadoras y trabajadores abandonan el sector por la falta de estabilidad, horarios partidos y bajos salarios, a pesar de mejoras en convenios recientes.
  • CCOO cuestionamos un modelo econ贸mico vasco tan dependiente de la hosteler铆a y el turismo masivo, se帽alando sus efectos negativos en la vivienda y la calidad de vida de las y los residentes.
  • Por eso, destacamos la importancia de la lucha sindical y la informaci贸n sobre derechos laborales como herramientas clave para mejorar las condiciones. La precariedad no debe ser parte del men煤, y conocer tus derechos es fundamental para protegerte.
23/07/2025
Concentraci贸n Archivo
  • En un escenario de incremento de temperaturas que hace aumentar la volatilidad de determinados productos qu铆micos, CCOO insta a las empresas a adoptar medidas preventivas m谩s rigurosas en las operaciones de limpieza.
22/07/2025
Paqueter铆a de Correos.
  • El sindicato denuncia que Correos pone en riesgo la salud de la plantilla y el servicio que se presta a la ciudadan铆a, acumul谩ndose miles de cartas y notificaciones en muchas localidades de la provincia de Bizkaia.
21/07/2025
Manifestaci贸n por el convenio de autoescuelas de Bizkaia.
  • CCOO de Euskadi ha valorado positivamente el amplio seguimiento de la tercera jornada de huelga en el sector de las autoescuelas de Bizkaia.
  • La pr贸xima reuni贸n de la mesa negociadora tendr谩 lugar el d铆a 2 de septiembre.
21/07/2025
  • 鈥 Las trabajadoras excluidas acumulan hasta 23 a帽os de antig眉edad con contratos temporales, y hasta 10 a帽os en euskaltegis intentando conseguir el B2 oral y escrito.
  • 鈥 El 100% de las plazas ofertadas en la OPE para la categor铆a de cuidadoras ten铆an como requisito el perfil ling眉铆stico.
21/07/2025
  • El Consejo Econ贸mico y Social de Euskadi, ha aprobado hoy un dictamen respecto a este plan que comparte las principales cr铆ticas del sindicato.
  • El plan no incluye ninguna valoraci贸n ni evaluaci贸n de los objetivos del anterior Plan de Industria ni ha contado con la participaci贸n de los agentes sociales en su dise帽o.
18/07/2025
Agresi贸n

CCOO de Euskadi ha defendido, al igual que CCOO de Asturias, que hacer sindicalismo no es delito. El Gobierno central tiene que tramitar de manera urgente un indulto que ponga fin a este sinsentido y deje en libertad a las “6 de La Suiza”.

XIII Congreso de CCOO de Euskadi.

  • El Consejo Confederal es el mayor 贸rgano de direcci贸n del sindicato entre congresos.
  • Este primer Consejo, entre otras cuestiones, elegir谩 la delegaci贸n que representar谩 a la Confederaci贸n de Euskadi en el Consejo Confederal Estatal.

Movilizaci贸n de archivo pensionistas de CCOO de Euskadi

  • Ante las movilizaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH) tras el rechazo a la toma en consideraci贸n de la ILP presentada en el Parlamento Vasco, CCOO de Euskadi quiere recordar su apoyo a dicha iniciativa.

Foto: Europa Press

  • Oskar Arenas, secretario de Institucional del sindicato y Jone Robledo, secretaria de Formaci贸n de CCOO de Euskadi han comparecido en comisi贸n parlamentaria.

CCOO de Euskadi ha intervenido hoy en la Comisión de Vivienda del Parlamento Vasco para alertar de la gravedad de la situación en materia de acceso a la vivienda, que el sindicato califica ya de emergencia habitacional.

Foto: Europa Press

  • El TSJPV ha vuelto a sentenciar que exigir perfil ling眉铆stico en el 100% de las plazas ofertadas en la OPE para la categor铆a de cuidadoras, es desproporcionado e injustificado para la atenci贸n biling眉e, y por lo tanto discriminatorio e ilegal.
  • Las trabajadoras excluidas acumulan hasta 25 a帽os de antig眉edad con contratos temporales, y a帽os en euskaltegis intentando conseguir el B2 oral y escrito.