euskadiko langile komisioak | 25 octubre 2025.

La clase trabajadora se planta ante el genocidio: masivas movilizaciones en Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz

  • CCOO de Euskadi denuncia la complicidad econ贸mica con Israel y reclama el fin del 鈥渘egocio con el genocidio鈥

15/10/2025.
Manifestaci贸n de Bilbao 15-O

Manifestaci贸n de Bilbao 15-O

Miles de personas se han manifestado este miércoles en Bilbao, sumándose a la convocatoria de los sindicatos CCOO, LAB, UGT, ESK, STEILAS, CGT, Etxalde, Solidari e HIRU, para mostrar su solidaridad con Palestina y pedir que no se haga "negocio con el genocidio". Las movilizaciones, acompañadas de paros laborales en centenares de centros de trabajo, han desbordado las calles en una demostración de solidaridad internacionalista impulsada desde el sindicalismo vasco.

Más de 55.000 personas han "colapsado" el recorrido en la capital vizcaína, mientras que en las marchas que se habían convocado también en las otras dos capitales vascas se han reunido 18.000 manifestantes en San Sebastián y 22.000 en Vitoria.

En Bilbao, la manifestación ha partido del Sagrado Corazón hasta el Ayuntamiento colapsando la Gran Vía durante más de dos horas. En Donostia y Vitoria-Gasteiz también se han registrado marchas masivas, con columnas de trabajadoras y trabajadores procedentes de comarcas industriales y servicios públicos. En todas las movilizaciones se han escuchado consignas como “Ez da gerra bat, genozidioa da” y “Langileok Palestinarekin”.

El secretario general de CCOO de Euskadi, Santi Martínez, ha afirmado durante la marcha en Bilbao que “la clase trabajadora vasca no acepta ser cómplice del genocidio por acción ni por omisión”. Ha denunciado que “el negocio con Israel continúa a través de contratos logísticos, acuerdos tecnológicos y cooperación militar. Hay empresas que están ganando dinero con este genocidio y eso es inaceptable ética, política y democráticamente”.

Martínez ha sido contundente al señalar responsabilidades:“Ante un genocidio no se puede ser neutral. La neutralidad es complicidad. O se está con los derechos humanos o se está con quienes los violan. Y hoy en Euskadi la mayoría social ha hablado claro”. Asimismo, ha exigido medidas concretas: “El Gobierno Vasco y las instituciones deben revisar y romper toda colaboración económica e industrial con Israel. No vale lamentarse mientras se firman contratos”.

Santi Martínez ha concluido reafirmando el compromiso del sindicato: “Vamos a seguir movilizándonos. Vamos a señalar la complicidad económica y política con Israel. Vamos a exigir responsabilidades y a defender a la clase trabajadora aquí y allí, también en Palestina. Porque los derechos humanos no se negocian”.

CCOO de Euskadi valora muy positivamente la respuesta sindical, social y laboral de esta jornada y continuará impulsando la solidaridad activa con Palestina desde el sindicalismo de clase y la defensa de los derechos humanos.