euskadiko langile komisioak | 25 octubre 2025.

CCOO analiza hoy en una jornada técnica el efecto que las olas de calor tienen en la construcción y los sectores industriales

  • El sindicato cree necesaria la implantación de protocolos que habrán de negociarse previamente con la representación legal de la plantilla

25/09/2025.
Santi Martínez interviene en la jornada de Salud Laboral

Santi Martínez interviene en la jornada de Salud Laboral

CCOO ha organizado hoy en Bilbao una jornada técnica para evaluar las condiciones de trabajo que se generan durante las olas de calor y los efectos que tienen sobre la salud de las personas trabajadoras. La jornada, que se va a celebrar en Bilbao en el marco del proyecto presentado por el sindicato al Observatorio Vasco de la Cultura Preventiva en la PYME que se deriva del diálogo social, será abierta por Santi Martínez, secretario general de CCOO de Euskadi, y por Lourdes Íscar, directora de Osalan. Está dirigida a sectores con alto riesgo de sufrir las consecuencias de las olas de calor, como serían entre otros la construcción y la industria, sectores que de forma habitual trabajan al aire libre.

En la jornada se hará un análisis de las condiciones de trabajo durante las olas de calor a cargo de la Fundación 1º de Mayo, siendo esta la parte más relacionada con una anterior jornada, celebrada en junio de 2024 y relacionada con el nuevo escenario global del trabajo generado por el cambio climático.

De la misma manera, se abordará por personas con responsabilidad en el ámbito de la salud laboral del propio sindicato y por la Fundación Laboral de la Construcción un aspecto que para el sindicato es crucial e irrenunciable, como es la necesidad de que las empresas cuenten con protocolos preventivos. Estos protocolos, que tienen que estar implantados antes de que lleguen las situaciones de calor y que ser negociados con la representación legal de la plantilla, son la mejor garantía de que las medidas preventivas se implantarán a tiempo. También se abordarán por parte de la Inspección de Trabajo las consecuencias legales que para las empresas puede tener no implantar estas medidas.

La jornada va a finalizar con un módulo práctico relacionado con los primeros auxilios ante un golpe de calor. En el mismo se dará cuenta de los primeros síntomas que pueden indicar que alguien va a sufrir un golpe de calor, momento decisivo para iniciar una actuación o solicitar la presencia de servicios de emergencia.

CCOO considera que nos encontramos ante un riesgo que es cada vez más importante y con un mayor potencial de dañar la salud de las personas trabajadoras, y exige a las empresas que lleven a cabo programas de formación, que implanten medidas y que negocien protocolos destinados a evitar golpes de calor y otras patologías relacionadas con la exposición a las altas temperaturas.