euskadiko langile komisioak | 25 octubre 2025.

CCOO Irakaskuntza denuncia la falta de rigor y ambición en la Mesa por el Pacto Antisegregación Escolar

    21/10/2025.
    Foto de aula vacía

    Foto de aula vacía

    CCOO Irakaskuntza muestra su total desacuerdo con el planteamiento, la metodología y los objetivos de la segunda Mesa por el Pacto Antisegregación Escolar convocada por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco. El sindicato considera que el foro se ha convertido en un ejercicio de imagen, sin voluntad real de afrontar las causas estructurales de la segregación escolar en Euskadi.

    Desde CCOO Irakaskuntza se denuncia que el Departamento impone los textos base de trabajo —tanto los diagnósticos como el futuro documento de acuerdo—, dejando a los agentes educativos un papel meramente decorativo, limitado a realizar “aportaciones” sin capacidad de cuestionar los fundamentos del proceso.

    El sindicato recuerda que el principal obstáculo para combatir la segregación es la aceptación de la coexistencia de dos redes educativas con desigual disponibilidad de recursos: la red pública y la red privada concertada. “Mientras se mantenga intacto este modelo, cualquier medida será parcial y coyuntural”, subraya CCOO Irakaskuntza, que considera que tanto el Pacto Educativo como la nueva Ley Vasca de Educación fueron oportunidades perdidas para abordar el problema de raíz.

    Asimismo, CCOO rechaza el diagnóstico presentado por el ISEI-IVEI, que califica de “autocomplaciente y alejado de la realidad”. El sindicato considera inaceptable afirmar que se han producido “avances relevantes” o una “disminución significativa de la segregación”, cuando basta recorrer los barrios de muchas localidades para comprobar que las diferencias sociales entre centros siguen siendo evidentes.

    CCOO Irakaskuntza también cuestiona las medidas implementadas en materia de planificación, admisión, control de cuotas o programas de apoyo, por su ineficacia y por haber generado conflictos añadidos en el profesorado.

    “El sistema educativo vasco mantiene un modelo que consolida la desigualdad de origen del alumnado”, advierte el sindicato. “La escuela pública garantiza la compensación de esas desigualdades, mientras que la privada concertada sigue seleccionando de partida al alumnado al que ofrecerá oportunidades”.

    CCOO Irakaskuntza expresa su creciente incomodidad en una mesa en la que —afirma— se siente utilizada y donde no comparte ni planteamientos, ni metodología, ni objetivos, ni diagnóstico, ni medidas.