euskadiko langile komisioak | 27 octubre 2025.

CCOO de Euskadi se abstiene en los presupuestos de Lanbide para 2026

  • CCOO de Euskadi no ha considerado suficiente ni el aumento presupuestario previsto ni un proceso de participaci贸n que a juicio del sindicato es incompleto en la medida en que no se ha habilitado un espacio de contraste con respecto a las aportaciones efectuadas

27/10/2025.
Foto Irekia

Foto Irekia

Desde el surgimiento de Lanbide, CCOO de Euskadi ha estado comprometido con un Servicio Público Vasco de Empleo bien dimensionado, innovador y ambicioso con capacidad de gestionar con recursos propios las políticas de empleo.

Desde CCOO venimos solicitando en todos los marcos de concertación social la necesidad de reforzar las políticas públicas destinadas al logro del pleno empleo y la mejora de su calidad impulsando medidas para paliar la precariedad laboral y atajar el fraude en la contratación.

Consideramos, además necesario priorizar la discriminación positiva en las políticas activas de empleo para los colectivos más desfavorecidos y mejorar la protección social a las personas que carecen de empleo o cuya actividad no cubre los ingresos mínimo exigidos para desarrollar una vida digna.

Por ello hemos reclamado recursos económicos y un dimensionamiento de la plantilla adecuada para dar respuestas a todos los retos que este objetivo nos plantea. Lo hemos hecho en un contexto donde estas variables son importantes en la medida en que estamos a las puertas del traspaso de la gestión de las políticas pasivas de empleo, en concreto de la competencia sobre la prestación y el subsidio por desempleo, sobre cuya incertidumbre ya hemos manifestado la importancia de que esta transferencia se habilite en un marco seguro de actuación. Además, Lanbide se encuentra en un proceso interno de reconfiguración como consecuencia de su adecuación a la nueva ley vasca de empleo y su conversión en ente público de derecho privado.  

El aumento presupuestario que hemos reclamado suponía un aumento de gasto por persona usuaria, la necesidad de reforzar la plantilla asumiendo un mayor nivel de gestión propia, los retos derivados de las tres transiciones, el correcto dimensionamiento de las necesidades de nuestro sistema de prestaciones en un contexto de previsible ralentización de la economía y el refuerzo de las partidas para los colectivos más desfavorecidos y de más difícil inserción.

CCOO de Euskadi va a seguir trabajando, desde una perspectiva crítica, para conseguir consolidar el buen funcionamiento y dimensionamiento del servicio vasco de empleo.