Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

euskadiko langile komisioak | 28 mayo 2023.

CCOO de Euskadi mejora las condiciones laborales y salariales de más del doble de trabajadores que el sindicato mayoritario

  • CCOO es el sindicato que, en relación con su presencia en las mesas de negociación, más convenios firma. En concreto, participó en la firma de algo más de 8 de cada 10 convenios vigentes en 2021 que afectan al 93,38% de los trabajadores, mientras que en el caso de ELA fueron "cuatro de cada 10 dando cobertura a un 26,84%".

02/02/2022. Propia y Europa Press
Loli García y Fran Osuna

Loli García y Fran Osuna

Loli García ha comparecido en rueda de prensa en Bilbao junto al responsable de negociación colectiva del sindicato, Fran Osuna, para ofrece el balance de la negociación colectiva en Euskadi que sufrió una "ralentización" durante el pasado año, sobre todo, de la sectorial.

La dirigente de CCOO ha señalado que los datos del informe avalan la estrategia del sindicato de apuesta por el convenio sectorial como el "mejor instrumento" para dar "cobertura y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores" frente a los que se decantan por los convenios de empresa que "solo dan cobertura a muy pocos trabajadores".

Por ello, ha subrayado que en Euskadi CCOO mejora "las condiciones laborales y salariales de más del doble de trabajadores que el sindicato nacionalista peleando y acordando convenios colectivos sectoriales". Asimismo, ha asegurado que no existe un problema de estatalización de la negociación colectiva sino de "abandono de los marcos propios de negociación" por parte de LAB y ELA.

BALANCE NEGOCIACION COLECTIVA

En relación al balance de la negociación colectiva, el sindicato observa "un parón", principalmente de la sectorial, y creen que ELA y LAB están "dejando morir" esa negociación sectorial y la están "bloqueando sistemáticamente", cuando es la que da mayor cobertura-.

En concreto, han recordado que la negociación colectiva sectorial afecta a 456.648 trabajadores, mientras que la de empresa a 148.543. Según ha destacado Osuna, en el cómputo general, la tasa de cobertura de la población trabajadora con convenio de vigencia ordinaria ha bajado "de manera muy importante" al cierre del 2021 situándose en el41,87%.

Al finalizar 2021, el 42% de los trabajadores cubiertos por convenios de empresa y el 41,8% de los de sector tenían sus convenios actualizados, "un retroceso respecto al año anterior".

En 2021, fueron 24 los convenios sectoriales que decayeron y nueve de empresas, de manera que hay en Euskadi 59.117 trabajadores sin convenio de aplicación.

Por otra parte, del total de las personas trabajadoras en Euskadi con convenios registrados en 2021 (61.345), un 51,92% corresponde a la población trabajadora cuyo convenio de referencia es un convenio colectivo acordado en el ámbito de Euskadi.

Osuna ha subrayado que CCOO es el sindicato que, en relación con su presencia en las mesas de negociación, más convenios firma. En concreto, participó en la firma de algo más de 8 de cada 10 convenios vigentes en 2021 que afectan al 93,38% de los trabajadores, mientras que en el caso de ELA fueron "cuatro de cada 10 dando cobertura a un 26,84%".

REFORMA LABORAL

En este sentido, ha puesto en valor el acuerdo de reforma laboral cerrado por el Gobierno central, CEOE, CCOO y UGT porque supone "un hito sin precedentes" en España, al ser el "primer acuerdo en décadas que constituye una clara y absoluta mejora de derechos laborales para la clase trabajadora". A su juicio, es un "contrapunto" a la lógica de casi todas las reformas laborales efectuadas hasta el momento que apostaron "por la precariedad y la temporalidad y por el debilitamiento del poder contractual de la clase trabajadora". 

A su juicio, supone una "reforma de gran calado" porque, sobre todo, aborda el "principal problema" que es el de la temporalidad". Loli García ha asegurado que esta reforma pretende "estabilizar la contratación, desincentivar el despido y disuadir del uso de la temporalidad. Junto a ello, ha subrayado que el otro "gran bloque de contenidos" tiene que ver con la "recuperación del poder colectivo de la clase trabajadora en la negociación colectiva".

Por todo ello, ha asegurado que "no hay un solo elemento regresivo para los trabajadores" y solo "se recogen la recuperación de derechos y la generación de nuevos".

Además, ha añadido que no es un "ley de punto final" porque el sindicato va a seguir trabajando en reivindicaciones "para seguir mejorando las condiciones de vida y de trabajo y lo hará sentándose en las meas de negociación y con movilizaciones en la calle.

Loli García cree que el rechazo de algunos partidos políticos a este acuerdo tiene "muy poco que ver" con sus contenidos y ha asegurado que en la ronda que han mantenido con partidos -PSE-EE, PNV, EH Bildu y Podemos Euskadi- todos les han reconocido que incluye "importantes avances".

INTERESES POLÍTICOS

Por ello, considera que priman "intereses políticos estratégicos vinculados a intereses electorales y partidarios". En este sentido, ha instado a los partidos políticos y, especialmente a los del ámbito de la izquierda, para que este jueves avalen la convalidación del acuerdo porque, sino "serán los responsables de que se perpetúe la reforma laboral del PP y dejarán la cuneta a miles de trabajadores".

Loli García ha pedido que este jueves "se vote en base a contenidos". "Otras cuestiones políticas, partidarias que las dejen al margen de un acuerdo de tanta importancia para el conjunto de los trabajadores", ha añadido.

Ante la posibilidad de que pueda salir adelante con el apoyo de Ciudadanos, ha afirmado que, para el sindicato, que Ciudadanos o cualquier otro partido político avale el acuerdo alcanzado es "positivo" porque le gustaría que el conjunto de la fuerzas políticas lo hicieran.

Loli García también se ha referido a la demanda de que el acuerdo recoja la prevalencia de los convenios autonómicos, condición planteada por el PNV, y ha señalado que comparten esa reivindicación y así lo han trasladado durante la negociación porque daría "seguridad jurídica".

No obstante, ha querido precisar que en Euskadi "no es un problema" porque en el País Vasco "apenas hay seis convenios autonómicos", de los que "ELA firma uno o dos". Además, ha señalado que en el País Vasco hay un acuerdo de estructura por el que tienen preferencia aplicativa los convenios vascos. Loli García ha señalado que "lo que es cierto" es que determinados sindicatos "no se sientan a negociar los convenios vascos que afectan a miles de trabajadores".

DATOS PARO

Loli García ha añadido que los datos del paro de este miércoles "avalan la necesidad" de convalidar el acuerdo de reforma laboral porque la destrucción de empleo y el incremento del desempleo "se debe fundamentalmente en su totalidad a la destrucción de empleo temporal en sectores muy precarizados sobre los que incide de manera clara la reforma".

La dirigente sindical ha precisado que, en poco más un mes de entrada en vigor del acuerdo de la reforma laboral, en Euskadi se ha incrementado la contratación indefinida, "de manera muy relevante", al pasar de un 9 a un 12%, lo que supone un "hito histórico" de contratos fijos.