Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

euskadiko langile komisioak | 28 mayo 2023.

Loli García apuesta por el pacto ante la crisis pero no aceptará "trágalas" y defiende mantener la "tensión en la calle"

  • Dice que urge que Educación convoque a sindicatos y, aunque la huelga no está todavía "encima de la mesa", no se descarta "ninguna movilización"

La secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García, ha afirmado que su sindicato está dispuesto a acordar y pactar en esta situación de crisis económica, pero ha advertido de que no aceptará "trágalas" y aboga por seguir manteniendo la movilización y la "tensión en la calle y en los centros de trabajo". En una entrevista concedida a Europa Press, también ha pedido que el Departamento de Educación convoque con urgencia a los sindicatos para acordar una vuelta a las aulas con seguridad, y ha indicado que, aunque en este momento no está "encima de la mesa" una convocatoria de huelga, ha recordado que las centrales sindicales ya advirtieron de que no descartan "ningún tipo de movilización".

22/08/2020. Europa Press
Foto de Loli García

Foto de Loli García

Loli García ha manifestado que se está ante una situación "complicada" derivada de la pandemia y ha querido hacer un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía para que se respeten las nuevas medidas de seguridad.

La dirigente sindical ha manifestado que la propia evolución de la pandemia "va a ir marcando las medidas" a adoptar, de manera que, si se controlan los contagios, no habrá que adoptar más", pero, "si se disparan, obviamente, habrá que tomar todas las medidas necesarias para garantizar la salud de la ciudadanía".

En este sentido, ante la opción de un nuevo confinamiento total, Loli García ha recordado que el sindicato no ha sido partidario "en ningún momento de parar la actividad total" y lo importante es "tener las medidas adecuadas de seguridad y de salud".

"Y, una vez que se den, creemos que la actividad económica se puede mantener y debe continuar", ha agregado García,000 que considera que el teletrabajo está "bien allá donde se pueda realizar", aunque hay actividades que es "imposible" realizar desde casa y, por otra parte, sería precisa una regulación porque hay "mucho abuso".

Ante la apelación al pacto, dada la actual crisis económica, realizada por el Gobierno Vasco, en boca de su consejera de Desarollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha afirmado que CCOO siempre ha apostado por "buscar acuerdos" porque es la medida "más adecuada" ante una "situación compleja" en la que "lo importante es salvar el empleo y las empresas". No obstante, ha indicado que, si las salidas son los recortes o la reducción de empleo, "obviamente" habrá movilizaciones.

Loli García ha advertido de que "no van a aceptar trágalas". "O aquí nos remangamos todos y buscamos soluciones que salven las empresas y salven el empleo o, si no, a nosotros nos van a tener enfrente", ha añadido.

La secretaria general de CCOO de Euskadi ha manifestado que no puede aprovecharse esta situación de crisis para "sacar beneficios empresariales. "Eso no lo vamos a aceptar bajo ningún concepto", ha agregado.

La líder de CCOO reconoce que, salvo cambio, no ve a ELA con voluntad de sumarse a la búsqueda de acuerdos, que, a su juicio, se deben dar en el ámbito del diálogo social, al que le gustaría que se sumará este sindicato y LAB porque "ganarían fuerza" las organizaciones sindicales.

"TENSIÓN EN LA CALLE"


"Nos gustaría que estuvieran en el ámbito de buscar salidas y soluciones porque la protesta y la movilización está muy bien, es necesaria, habrá que seguir manteniendo la tensión en la calle y en los centros de trabajo, pero, aparte de la tensión y la movilización, luego hay que buscar e intentar dar salidas a las situaciones que se están creando y eso sólo pasa por un acuerdo tripartito", ha precisado.

A su juicio, es en el ámbito del diálogo social donde los sindicatos pueden "intervenir en las políticas públicas", pero ha incidido en que la "tensión y movilización" va a seguir siendo necesaria "para poner en evidencia en qué se tienen que basar las soluciones".

Ante los anuncios de ajuste de empleo realizados ya por algunas empresas vascas como ITP, Aernnova o Tubacex, Loli García ha manifestado que el sindicato va a mantener una "posición muy firme" porque "lo único que han puesto encima de la mesa" son recortes de plantilla, pero CCOO va a exigir conocer sus proyectos industriales de futuro". "Es un requisito indispensable el mantenimiento de los proyectos industriales y cuáles van a ser las inversiones de futuro", ha agregado.

En relación a los planteamientos que apuestan por la reducción salarial para evitar despidos, ha afirmado que la flexibilidad interna negociada existe desde hace tiempo, pero es preciso un análisis de la situación actual de cada empresa, de sus proyectos de futuro y acordar "cuáles son las medidas más adecuadas para salvar la empresa y el máximo de empleo posible".

Por lo tanto, ha señalado que están dispuestos a negociar porque, antes que cualquier despido, "deben abordarse medidas de otro tipo", pero ha insistido en que van a exigir proyectos industriales y, a partir de ahí, analizarán cuáles son "las medidas más adecuadas", ya que "no tiene por qué ser una rebaja salarial". En todo caso, ha precisado que las medidas deben ser "de carácter temporal" y cree que rebajas salariales generalizadas no serían adecuadas porque "va a incidir en la economía".

VUELTA A LAS CLASES


Por otra parte, Loli García ha criticado la "falta de información e improvisación" por parte del Departamento de Educación ante la vuelta a las aulas en septiembre y ha emplazado al Gobierno, a que, de manera "urgente" convoque a los sindicatos.

El sindicato apuesta por una vuelta a las clases de manera presencial "en la medida de lo posible", pero se debe garantizar la seguridad de los alumnos, la comunidad educativa y, en definitiva, de la ciudadanía porque "esos niños van luego a sus casas".

Por ello, considera que se debe aumentar el ratio de profesores por número de alumnos y habilitar espacios nuevos para que se puedan "desdoblar aulas" y mantener la distancia de seguridad precisa.

La dirigente de CCOO de Euskadi ha señalado que el inicio del curso está "a la vuelta de la esquina" y, a día de hoy, existe "una incertidumbre total". Por ello, ha insistido en que se convoque a los sindicatos y se alcancen los acuerdos necesarios para que se produzca la vuelta a las aulas "con las medidas de seguridad más adecuadas".

Ante la posibilidad de convocar una huelga en caso de que no se garantice la seguridad, Loli García ha afirmado que es "un escenario que todavía no está encima de la mesa", pero ha recordado que todos los sindicatos ya advirtieron en julio que "no descartan ningún escenario".

En este sentido, aunque en estos momentos, no hay "encima de la mesa ninguna convocatoria", ha advertido de que, "si el Gobierno vasco sigue en esta situación", habría que "analizar en cada caso" y ha insistido en que todos los sindicatos ya dijeron que "no se descarta ningún tipo de movilización". "Pero debemos evitar que se dé y creo que hay medios suficientes para poder evitarlo", ha manifestado.

Ante la situación de la hostelería por las medidas restrictivas impuestas, ha indicado que, si no pueden desarrollar una actividad al 100% en condiciones normalizadas, se tendrán que articular medidas que ayuden a estos sectores y que eviten que se "pierda empleo".

En este sentido, ha asegurado que el sindicato sigue apostando por la figura de los ERTEs, que ha evitado que "se destruyeran empleos", por lo que ha defendido su prórroga más allá de septiembre para los sectores que no pueden "reiniciar o mantener una actividad normalizada" como puede ser la hostelería.

Además, ha anunciado que a principios de septiembre van a solicitar prorrogar el complemento de los ERTEs para los trabajadores con salarios bajos que continúen en esa situación a partir del 30 de septiembre.