euskadiko langile komisioak | 25 octubre 2025.

CCOO de Euskadi denuncia la “irresponsabilidad” de Confebask y le exige que se siente a negociar un salario mínimo de convenio en Euskadi

  • “Si de verdad Confebask quiere hablar de empleo de calidad, debe dejar de bloquear y sentarse ya a negociar una garantía salarial mínima en Euskadi”, concluye CCOO.

22/10/2025.
Reunión del CRL

Reunión del CRL

CCOO de Euskadi ha vuelto a señalar a Confebask como principal responsable del bloqueo en la negociación de un salario mínimo de convenio en la Comunidad Autónoma Vasca. El sindicato denuncia la “máxima irresponsabilidad” de la patronal vasca por negarse a ejercer su papel como agente social y “no querer sentarse a negociar” una propuesta que beneficiaría a miles de trabajadoras y trabajadores.

El responsable de Acción Sindical de CCOO Euskadi, Juanjo López, ha afirmado que “Confebask está tirada al monte” y ha criticado su falta de voluntad de diálogo. “No está obligada a acordar, pero sí a negociar. Negarse siquiera a sentarse demuestra una irresponsabilidad mayúscula”, ha subrayado López, antes del acto de conciliación celebrado en el Consejo de Relaciones Laborales de Bilbao.

CCOO recuerda que la situación de bloqueo actual ha sido generada por la negativa reiterada de Confebask a abordar esta cuestión en el marco del Acuerdo Interprofesional de Euskadi, el único espacio legítimo para definir condiciones generales en el ámbito de la negociación colectiva vasca. La patronal, según el sindicato, “pretende desviar el foco hablando de absentismo, en lugar de asumir su obligación de negociar mejoras salariales dignas”.

Respecto a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre salarios registrada por ELA y LAB, CCOO aclara que no ha existido ningún trabajo conjunto ni hoja de ruta compartida con su organización. En cualquier caso, el sindicato respeta este tipo de iniciativas democráticas y defiende que el debate debe celebrarse en el Parlamento Vasco, donde corresponde tomar decisiones políticas de forma transparente y democrática.

CCOO de Euskadi insiste en una propuesta clara y viable: abrir de inmediato la negociación de un salario mínimo de convenio en Euskadi, en el marco del Acuerdo Interprofesional, tal y como mandató el Parlamento Vasco en marzo de 2023. Esta medida permitiría crear un marco de protección salarial eficaz, compatible con el incremento del Salario Mínimo Interprofesional estatal y aplicable de forma inmediata si la patronal “asume su responsabilidad y se sienta a negociar”.