euskadiko langile komisioak | 26 septiembre 2025.

CCOO de Euskadi seguirá defendiendo la mejora de las pensiones mínimas en coherencia con el sistema de protección social vasco

  • Ante las movilizaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH) tras el rechazo a la toma en consideración de la ILP presentada en el Parlamento Vasco, CCOO de Euskadi quiere recordar su apoyo a dicha iniciativa.

18/09/2025.
Movilización de archivo pensionistas de CCOO de Euskadi

Movilización de archivo pensionistas de CCOO de Euskadi

El sindicato entendía, y sigue entendiendo, que esa ILP podía abrir un debate necesario sobre la mejora de las pensiones bajas, siempre en el marco de las competencias de la Comunidad Autónoma de Euskadi. No en vano, la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) ya complementa hoy esas pensiones mínimas y constituye uno de los pilares de nuestro estado de bienestar, fruto del consenso social y político.

 En este sentido, CCOO de Euskadi considera que hubiera sido positivo que la ILP se hubiera debatido en sede parlamentaria.

El sindicato recuerda también que ha defendido históricamente que las pensiones mínimas alcancen el nivel del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Gracias a la acción sindical en el diálogo social, el SMI ha subido un 61% desde 2018 y, en paralelo, se han producido avances importantes en las pensiones, con especial atención a las mínimas y con medidas contra la brecha de género.

 

En el último ciclo (2023-2025) las revalorizaciones han sido muy significativas:

 

Jubilación con cónyuge a cargo (+26,6%)

Resto de pensiones con cónyuge a cargo (+35%)

Pensiones mínimas sin cónyuge a cargo (+21,16%)

Sin estas reformas, la subida habría sido tan solo del 0,75%.

 

Por todo ello, CCOO de Euskadi seguirá trabajando por mejorar las pensiones, especialmente las mínimas, pero siempre desde la coherencia con los instrumentos de protección social vigentes en Euskadi y con una visión de fortalecimiento del sistema público de pensiones y del SMI a nivel estatal.