euskadiko langile komisioak | 26 septiembre 2025.

El TSJPV considera discriminatorio e ilegal exigir perfil en el 100% de plazas ofertadas de cuidadoras de Egogain y CCOO denuncia la actitud excluyente de ELA, LAB y PNV

  • El TSJPV ha vuelto a sentenciar que exigir perfil ling眉铆stico en el 100% de las plazas ofertadas en la OPE para la categor铆a de cuidadoras, es desproporcionado e injustificado para la atenci贸n biling眉e, y por lo tanto discriminatorio e ilegal.
  • Las trabajadoras excluidas acumulan hasta 25 a帽os de antig眉edad con contratos temporales, y a帽os en euskaltegis intentando conseguir el B2 oral y escrito.

05/09/2025.
Foto: Europa Press

Foto: Europa Press

CCOO de Euskadi ha dado a conocer una nueva sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha ratificado la anulación de la exclusión del proceso extraordinario de estabilización, de siete trabajadoras de la residencia pública Egogain de Gipuzkoa por no acreditar el perfil de euskera. Las trabajadoras llevaban hasta 25 años con contratos temporales. Llevaban también varios años en euskaltegis intentando acreditar el perfil, aunque en ningún momento han contado con permisos para estudiar euskera en horario laboral por ser interinas. 

Las recurrentes habían sido excluidas por no tener el perfil lingüístico B2 oral y escrito acreditado, obligatorio en el 100% de las plazas. Aunque la mayoría son capaces de atender en euskera, no tienen el nivel de redacción B2 avanzado, requisito que no resulta imprescindible para su trabajo. Además, trabajan habitualmente en grupos de tres o cuatro trabajadoras por turno y planta.

CCOO ha defendido que los derechos lingüísticos y laborales son perfectamente compatibles respetando las proporcionalidades sociolingüísticas. Según el artículo 25 del Decreto 19/2024 del Gobierno Vasco, el índice de obligado cumplimiento para la Diputación de Gipuzkoa en este momento es del 66'20% de plazas perfiladas, que debe atender al entre 20% y 30% de ciudadanía que opta por el servicio en euskera. Sin embargo, la OPE recurrida, exigía el perfil en el 100% de las plazas ofertadas.

La central sindical ha lamentado la excluyente concentración sindical de hoy, y ha denunciado especialmente la insistencia de la Diputación de Gipuzkoa, gobernada por el PNV, y en este proceso judicial junto con ELA y LAB, en seguir incumpliendo la normativa lingüística del propio Gobierno Vasco, y vulnerar una y otra vez los derechos laborales de trabajadoras y trabajadores.

Finalmente, el sindicato ha recordado que, frente a esta política lingüística excluyente y segregadora contra personas que no saben euskera, o lo entienden pero no lo hablan, o lo hablan pero no consiguen el título de perfil, CCOO defiende una política alternativa basada en la gratuidad de los euskaltegis en todos los niveles, liberaciones también para el personal interino y de subcontratas, nuevas formas de acreditación sin macroexámenes y el reconocimiento oficial de los perfiles solo orales y los de solo comprensión (ulermendun).