euskadiko langile komisioak | 26 septiembre 2025.

La Seguridad Social reconoce como accidente laboral la baja por ansiedad de una trabajadora de la empresa de limpieza Clequali SL

  • CCOO de Euskadi denuncia la falta de un protocolo eficaz y reclama la participaci贸n sindical en la prevenci贸n de riesgos psicosociales

28/08/2025.
Foto: Europa press

Foto: Europa press

La Dirección Provincial de la Seguridad Social de Bizkaia ha reconocido recientemente como accidente laboral la baja por ansiedad sufrida por M.J.R.B., trabajadora de limpieza de la empresa Clequali SL. La resolución establece que la dolencia está directamente vinculada a las condiciones y al entorno de trabajo.

CCOO de Euskadi, que presentó la solicitud de reconocimiento, argumentó que la trabajadora atravesaba un conflicto laboral con sus superiores y que había reclamado sin éxito la activación del protocolo de conductas inapropiadas en su centro de trabajo. La Inspección de Trabajo también instó a la empresa a poner en marcha dicho protocolo.

Según un informe de Osalan, el procedimiento aplicado por Clequali SL es “inadecuado” y presenta graves carencias:

·         Limita los conflictos laborales únicamente a situaciones de acoso.

·         No contempla cómo actuar ante otras conductas inadecuadas.

·         Carece de fase de seguimiento tras la resolución del caso.

·         No planifica medidas preventivas específicas en la evaluación de riesgos psicosociales.

 Para CCOO, este protocolo es “uno de los peores ejemplos” en la materia. “En lugar de centrarse en la organización del trabajo, intenta trasladar el problema a cuestiones personales o de salud de la trabajadora”, denuncia el sindicato.

El responsable de Salud Laboral de CCOO de Euskadi, Alfonso Ríos, critica que Clequali no haya creado una comisión paritaria con participación sindical: “Es un mecanismo básico para analizar debidamente este tipo de situaciones y así lo refleja también el informe de Osalan”.

Ríos advierte además de que “las malas prácticas en prevención de riesgos psicosociales generan daños que se repiten y que derivan en bajas médicas prolongadas”. En este sentido, CCOO rechaza que se intente explicar el problema desde el discurso sobre el absentismo y subraya que la solución pasa por mejorar las condiciones y la organización del trabajo.