Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
euskadiko langile komisioak | 27 febrero 2021.
El Área Pública de CCOO de Euskadi ha denunciado la intolerable tasa de temporalidad del personal que trabaja en las administraciones públicas vascas. El sindicato ha manifestado que hay cifras que “llaman la atención a simple vista”, como que Osakidetza tenga un 58% de temporalidad o el elevadísimo número de personal interino que se encuentra en situación de interinidad desde hace al menos 8 años.
A pesar del intento de conciliación, la patronal del sector de fabricación de pastas, papel y cartón de Gipuzkoa y sus empresas, se han mostrado inflexibles y pretenden no respetar el acuerdo recogido en el convenio colectivo. Aducen que el IPC de 2020 ha resultado negativo y que lo detraerán del incremento pactado
CCOO se felicita por el reconocimiento público e institucional que, aunque tardío, supone el impulso de esta iniciativa. El sindicato ha ofrecido su colaboración desde su rol de organización de clase obrera activa, en la clandestinidad, durante las huelgas del año 1976 en Vitoria. CCOO hace un llamamiento a las instituciones impulsoras del Centro Memorial en aras a buscar la aportación a la memoria colectiva desde el mayor número de organizaciones posible. El sindicato quiere poner en valor la aportación al ejercicio activo de la democracia por parte de todas las personas trabajadoras que se organizaron en defensa, no sólo de sus derechos laborales sino de las libertades.
En la mañana de hoy, y a petición de CCOO, se ha celebrado la Mesa General en la que se ha firmado el acuerdo que habilita la posibilidad de disfrutar del contrato de relevo al personal laboral del Gobierno Vasco. De esta manera, el personal que cumpla los requisitos correspondientes durante este año 2021, podrá acceder al mismo en las mismas condiciones en que se venía haciendo durante los dos últimos años. Además, el acuerdo recoge explícitamente la posibilidad de prorrogarlo al año 2022 en función de la legislación vigente.
CCOO y UGT exigen al gobierno subir el SMI, derogar la reforma laboral y la de las pensiones de 2013
CCOO y UGT de Euskadi se han movilizado este jueves ante la Delegación del Gobierno en Vitoria porque consideran que "no hay justificación" para que el Gobierno de Sanchez no suba el SMI y no derogue la reforma laboral y la de pensiones de 2013.La concentración ha dado comienzo a las 11.30 horas cuando los asistentes han desplegado una pancarta en la que se podía leer el lema de la protesta "Ahora sí toca, Orain bai".
CCOO afronta esta negociación con la clara intención de garantizar subidas salariales con un amplio margen por encima del IPC, siguiendo la tónica de los acuerdos precedentes. Firmar una ultractividad indefinida también entra dentro de las pretensiones del sindicato y así lo trasladará a la mesa de negociación.
En respuesta escrita al grupo EH Bildu sobre la sentencia de CCOO del tiempo de descanso en Emergencias, a juicio de la Federación de Sanidad de CCOO, la Consejera Sagarduy “demostró vivir absolutamente fuera de la realidad y no conocer la situación de Emergencias”.
Los centros educativos solicitan más PCR inmediatos, mascarillas FPP2 y mayor rapidez en la comunicación de los protocolos de rastreo. En CCOO Irakaskuntza preocupa que las condiciones laborales del personal educativo se vean afectadas en la situación actual, hasta el extremo de no poder realizar su labor en condiciones óptimas. De ahí que solicite al Departamento de Educación una información diaria que incluya la situación sanitaria del personal educativo afectado por el cierre de aulas.
CCOO de Construcción y Servicios de Euskadi ha obtenido un magnífico resultado en las elecciones sindicales de ARABAKO LAGUNTZA consiguiendo 6 delegadas de las 9 que se elegían, obteniendo la mayoría en el comité de empresa.
Los datos de la Epa (INE) para Euskadi en el 4º trimestre de 2020, que continúan marcados por la situación derivada de la pandemia covid-19 sobre el mercado laboral, arrojan un balance negativo para empleo en el año 2020. En el 4º trimestre ni siquiera se habría conseguido recuperar empleo (marca una tendencia negativa en contra de lo señalado por Eustat que señalaba un aumento de 14.200 empleos).
El compromiso de recolocación de personas que han perdido su puesto de trabajo, la renovación del complemento de ERTES para los salarios más bajos, y la creación del grupo de trabajo sobre políticas sociales son tres de las demandas de CCOO de Euskadi que se han aprobado en el marco del diálogo social.
Desde CCOO de Euskadi son muchas las ocasiones en las que se ha apelado al refuerzo de estos sectores que han demostrado ser esenciales durante la pandemia. Esta huelga responde a la más que deficiente respuesta de las administraciones y empresas a las demandas de estos colectivos tan fundamentales.